PROFEPA clausura predios en la Reserva Biocultural del Puuc por cambio ilegal de uso de suelo
Yucatán, a 5 de marzo del 2025.- En un operativo de inspección, la ProcuradurÃa Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró dos predios en la Reserva Biocultural del Puuc, en el municipio de Tekax, donde se detectó la remoción ilegal de vegetación en un ecosistema de selva mediana subcaducifolia. Durante la inspección, los agentes aseguraron maquinaria pesada utilizada para la deforestación.
La PROFEPA identificó dos puntos con cambio de uso de suelo no autorizado:
-Primer predio: Un área de una hectárea, donde la vegetación nativa habÃa sido eliminada para el cultivo de oleaginosas. Este predio se encuentra dentro de las colindancias de la Reserva Biocultural del Puuc, un área clave para la conservación de la biodiversidad en Yucatán.
-Segundo predio: Un terreno de 10 hectáreas, en el cual se encontraba operando maquinaria pesada tipo bulldozer, removiendo vegetación de selva mediana subcaducifolia. Esta zona, conocida como paraje San Antonio, está ubicada dentro del área de influencia de la Reserva.
Ambos predios son habitados por integrantes de la comunidad menonita, quienes han sido señalados en diversas ocasiones por prácticas de deforestación para actividades agrÃcolas en la región.
Tras la inspección, la PROFEPA impuso la clausura temporal total de las actividades en ambos sitios, asegurando la maquinaria utilizada en la remoción del ecosistema forestal.
El Código Penal Federal, en su artÃculo 418, establece sanciones de seis meses a nueve años de prisión, además de multas de cien a tres mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quienes destruyan vegetación forestal o cambien el uso de suelo sin autorización en terrenos no urbanos.
La Reserva Biocultural del Puuc es un refugio esencial para especies de flora y fauna en peligro de extinción, como el jaguar, el pecarà de labios blancos y diversas especies de aves endémicas. El cambio ilegal de uso de suelo compromete no solo la biodiversidad, sino también los servicios ecosistémicos que proporciona la selva, como la regulación del clima y la captura de carbono.
Organizaciones ambientalistas han exigido acciones más contundentes para evitar que este tipo de actividades continúen degradando la reserva, mientras que la PROFEPA aseguró que mantendrá operativos de vigilancia para detectar y sancionar cualquier actividad ilegal que amenace los ecosistemas protegidos.
No hay comentarios