Noticias

Japón y México refuerzan lazos en León: Celebran natalicio del Emperador Naruhito

Guanajuato,
a 13 de febrero del 2025.- La relación entre México y Japón se fortaleció una vez más en el corazón del Bajío con la celebración del natalicio de Su Majestad el Emperador Naruhito, un evento emblemático que marca el Día Nacional de Japón. La ceremonia, encabezada por el Cónsul General de Japón en León, Takero Aoyama, reunió a figuras clave del ámbito político, empresarial y social en el Hotel Hotsson, consolidando el papel de la región como un punto estratégico para la inversión y la cooperación entre ambas naciones.

Durante su discurso, Aoyama destacó el papel fundamental que ha desempeñado Japón en el desarrollo económico de México, en especial en el Bajío, donde la inversión nipona ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas.

"En 2005, cuando entró en vigor el acuerdo de asociación económica entre México y Japón, había aproximadamente 300 empresas japonesas en el país. Hoy, esa cifra ha aumentado a 1,500 compañías, de las cuales 800 operan en los seis estados del Bajío, generando miles de empleos y aportando innovación tecnológica", señaló el diplomático.

Entre los sectores más beneficiados por esta relación destacan la industria automotriz, manufactura avanzada y tecnología, con gigantes como Toyota y Honda impulsando la modernización y competitividad del sector.

Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversión de Guanajuato, subrayó que Japón se ha posicionado como el principal inversionista extranjero en el estado, con 145 proyectos que han generado cerca de 48,000 empleos directos y una inversión superior a los 8,900 millones de dólares.

"Más allá de la inversión, Japón ha enriquecido nuestra sociedad con valores como la disciplina, la innovación y la visión a futuro, generando un intercambio cultural y educativo sin precedentes", afirmó Hernández Fonseca.

María Fernanda Rodríguez, secretaria de Reactivación Económica de León, destacó el impacto directo de la comunidad japonesa en la ciudad, donde más de 60 empresas niponas han encontrado un hogar, muchas de ellas dentro del sector automotriz.

"El crecimiento económico ha ido acompañado de un profundo intercambio cultural. La gastronomía, el deporte y la educación han servido como puentes entre nuestras naciones, permitiendo que León se convierta en un referente de la cooperación internacional", comentó.

Actualmente, alrededor de 5,000 ciudadanos japoneses residen en los seis estados del Bajío, consolidando una comunidad vibrante que sigue apostando por el crecimiento y la innovación en la región.

El Emperador Naruhito, quien cumplirá 65 años este mes y es el 126° monarca en la historia de Japón, ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de la relación entre ambos países. Su visita a México en 1992 y 2006 marcó hitos importantes, promoviendo una conexión que sigue dando frutos hasta el día de hoy.

Con esta celebración, León no solo reafirma su papel como un centro neurálgico de inversión japonesa en México, sino también como un punto de encuentro donde la tradición y la modernidad se fusionan para construir un futuro compartido entre ambas naciones.

No hay comentarios