Noticias

Donald Trump anuncia aranceles recíprocos y acuerda con Sheinbaum un despliegue militar en la frontera

Estados Unidos,
a 23 de febrero del 2024.- Durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su postura sobre política comercial internacional, con especial énfasis en las relaciones con México y los aranceles vigentes.

Trump recordó la implementación del arancel del 10% a todos los productos provenientes de China y señaló que el país asiático sigue enviando fentanilo a Estados Unidos a través de territorio mexicano. En este contexto, el mandatario dejó en claro su descontento con México y Canadá, afirmando:

"No estoy contento con México, ni tampoco estoy contento con Canadá."

Además, mencionó los aranceles del 25% impuestos previamente al acero y aluminio extranjeros, y anunció un nuevo esquema de aranceles recíprocos, con el cual cualquier país que cobre impuestos a Estados Unidos enfrentará la misma medida. Según sus palabras:

"Recíproco significa que nos cobran, les cobramos lo mismo, así que nadie puede estar molesto."

En el ámbito diplomático, Trump reveló detalles de una conversación telefónica sostenida el 3 de febrero de 2025 con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la cual calificó como "amistosa" y en la que se alcanzaron acuerdos clave.

Uno de los puntos más relevantes fue la decisión de pausar por un mes los aranceles impuestos a México. A cambio, el gobierno mexicano aceptó desplegar 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos para reforzar la seguridad y el control migratorio.

Para dar seguimiento a estos compromisos, se estableció una mesa de negociación liderada por altos funcionarios estadounidenses, entre ellos:
Marco Rubio, secretario de Estado
Scott Bessent, secretario del Tesoro
Howard Lutnick, secretario de Comercio

Estos representantes trabajarán en conjunto con el gobierno mexicano para definir la implementación de las medidas acordadas. Trump también expresó su disposición para participar directamente en estas negociaciones con Sheinbaum.

La política arancelaria de Trump ha sido objeto de controversia, y este nuevo anuncio ha generado diversas reacciones en sectores empresariales y diplomáticos. Mientras algunos analistas advierten sobre el impacto de los aranceles recíprocos en el comercio global, otros consideran que la suspensión temporal de los impuestos a México podría aliviar tensiones bilaterales.

Por su parte, el gobierno de Claudia Sheinbaum aún no ha emitido un comunicado oficial sobre los detalles de la conversación y el despliegue militar acordado. Sin embargo, la medida podría representar un punto clave en la relación entre ambos países en materia de seguridad y comercio.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la implementación de estos acuerdos y el impacto que tendrán en la relación México-Estados Unidos.

No hay comentarios