Cibercriminales Respaldados por Corea del Norte Realizan Uno de los Mayores Robos de Criptomonedas de la Historia
Estados Unidos, a 28 de febrero del 2025.- El FBI ha señalado a un grupo de hackers respaldados por Corea del Norte como responsables de uno de los robos más grandes de criptomonedas en la historia, con un botÃn cercano a los 1,500 millones de dólares en Ethereum. El atraco, ocurrido a principios de mes, tuvo como objetivo a Bybit, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial, con sede en Dubái.
Este robo se suma a una serie de incidentes relacionados con los hackers conocidos como TraderTraitor y el Grupo Lazarus, un equipo cibernético que, según el gobierno de Estados Unidos, opera con el apoyo de Pyongyang. El FBI ha explicado que el modus operandi de estos delincuentes es la difusión de aplicaciones de comercio de criptomonedas modificadas para contener malware, el cual facilita el robo de fondos virtuales.
El comunicado del FBI, emitido a última hora del miércoles pasado, sostiene que los actores detrás de TraderTraitor están procediendo rápidamente, habiendo convertido una parte de los fondos robados en Bitcoin y dispersándolos en miles de direcciones dentro de diversas blockchains. Las autoridades federales creen que estos activos serán lavados y finalmente convertidos en monedas fiduciarias, lo que hace aún más difÃcil su rastreo.
A pesar de las acusaciones del FBI, los medios estatales de Corea del Norte han mantenido un silencio rotundo sobre el incidente, sin reconocer ni el robo ni las acusaciones formuladas en su contra. Además, la misión de Pyongyang ante las Naciones Unidas en Ginebra tampoco ha respondido a solicitudes de comentarios sobre el asunto.
Este robo no solo pone en evidencia las vulnerabilidades de las plataformas de criptomonedas, sino que resalta la creciente preocupación por la ciberseguridad en un mundo cada vez más digitalizado. La acusación de que un gobierno, en este caso el de Corea del Norte, respalde ataques de este tipo plantea serias interrogantes sobre el futuro de las criptomonedas y la necesidad urgente de establecer medidas de seguridad más estrictas en la industria.
Mientras tanto, las autoridades siguen investigando el destino de los fondos robados, mientras el ecosistema de criptomonedas observa con inquietud este nuevo desafÃo cibernético, que pone en riesgo la confianza de los usuarios y de las plataformas dedicadas a este mercado.
No hay comentarios