Marcelo Ebrard Resalta la Importancia del T-MEC en Encuentro Empresarial con Líderes de EE.UU. y Canadá
México, a 15 de octubre del 2024.- En el marco del US-México CEO Dialogue, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon, compartió a través de sus redes sociales imágenes de la cena en la que participaron altos funcionarios y empresarios de México, Estados Unidos y Canadá. En su publicación, Ebrard subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una pieza clave para el crecimiento económico de la región.
El evento, celebrado como parte de una serie de diálogos estratégicos, busca fortalecer las relaciones comerciales y coordinar esfuerzos entre los tres países para impulsar la competitividad en el escenario global. Además de Marcelo Ebrard, también estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de Oficina de la Presidencia, quienes representaron al Gobierno de México en las conversaciones.
Durante el encuentro, los representantes discutieron los retos y oportunidades que presenta el T-MEC, destacando su papel en la consolidación de un mercado norteamericano más integrado y competitivo. Entre los temas abordados estuvieron la atracción de inversiones, la innovación tecnológica, la mejora de las cadenas de suministro y el fortalecimiento del comercio trilateral.
Ebrard destacó en sus declaraciones la necesidad de seguir trabajando en conjunto para aprovechar al máximo los beneficios del tratado, señalando que "el T-MEC no solo es un acuerdo comercial, sino una plataforma que define el futuro de la economía regional". El secretario también reconoció la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar los objetivos trazados.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente Ramírez resaltó la importancia de mantener un diálogo constante y fluido entre las naciones, especialmente en un contexto global que requiere respuestas coordinadas a problemas económicos y comerciales. Lázaro Cárdenas Batel añadió que la administración actual está comprometida en fomentar un ambiente propicio para el desarrollo de inversiones y la creación de empleos en México.
El encuentro fue una oportunidad para reforzar la cooperación entre los gobiernos y los líderes empresariales de los tres países, en un momento en que el comercio internacional y las relaciones económicas enfrentan desafíos complejos. Con el T-MEC como eje central de la agenda, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la prosperidad compartida en la región norteamericana.
El US-México CEO Dialogue sigue siendo un foro esencial para el intercambio de ideas y la formulación de estrategias conjuntas que permitan a México, Estados Unidos y Canadá enfrentar con éxito los retos del futuro.
No hay comentarios