El Uso de la Inteligencia Artificial por Grupos Criminales en el Tráfico de Migrantes
México, a 15 de octubre del 2024.- El tráfico de migrantes ha adquirido nuevas y más siniestras dimensiones con la incorporación de inteligencia artificial (IA) por parte de los grupos criminales que controlan las rutas migratorias. Lo que antes se limitaba a redes de tráfico humano basadas en el engaño tradicional, ahora ha evolucionado hacia una maquinaria más sofisticada, utilizando tecnologías avanzadas para extorsionar y manipular a sus víctimas, muchas de las cuales son familias desesperadas por reunirse con sus seres queridos.
La historia de Guadalupe, una madre que no ha visto a su hijo en 24 años, ilustra el dolor y la desesperación que enfrentan quienes caen en estas redes. Guadalupe dejó a Jezvin Alameda en México cuando él tenía apenas tres años, para buscar mejores oportunidades en Estados Unidos. "Fue muy difícil dejarlo, pero a veces uno tiene que sacrificar para salir adelante", comenta con voz entrecortada. Hoy, ese sacrificio se ha convertido en un tormento, agravado por las nuevas estrategias de los traficantes.
Estos grupos criminales han implementado la inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento, vulnerabilidades y emociones de sus víctimas. Con la IA, pueden hacer promesas falsas más creíbles, crear identidades digitales falsas y monitorear las comunicaciones de sus víctimas y familiares. Esto les permite extorsionar de manera más efectiva, manipulando las esperanzas de personas como Guadalupe que solo desean volver a ver a sus hijos.
Las herramientas tecnológicas también les permiten a los criminales rastrear los movimientos de los migrantes en tiempo real y ajustar sus tácticas según las respuestas emocionales de sus víctimas, quienes a menudo son engañadas con la ilusión de reunirse con sus seres queridos. "Te llaman y te dicen que saben exactamente dónde está tu hijo, que solo necesitan más dinero para llevarlo a salvo", relata Guadalupe, quien ha recibido múltiples llamadas de este tipo.
La tragedia del tráfico de migrantes se ha amplificado con estas nuevas tecnologías. Familias que llevan años separadas son manipuladas por redes criminales que utilizan la inteligencia artificial para obtener mayores ganancias en un negocio que ya mueve miles de millones de dólares al año. La IA, lejos de ser una herramienta de progreso en este contexto, ha servido para perfeccionar el fraude y la explotación, haciendo aún más difícil la ya precaria situación de miles de migrantes.
Organizaciones de derechos humanos y expertos en migración han advertido que, mientras no se aborden las causas estructurales de la migración y se refuercen las políticas de protección, estas tecnologías continuarán siendo utilizadas para el mal. Mientras tanto, Guadalupe y muchas otras familias seguirán atrapadas en una red de desesperanza, con la inteligencia artificial como una nueva amenaza en su lucha por reencontrarse con sus seres queridos.
Este caso es un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas contra las nuevas tácticas de los traficantes y ofrezcan protección real a las familias vulnerables. Mientras tanto, la tecnología que podría ser una fuerza para el bien, se utiliza como una herramienta devastadora en uno de los negocios más crueles del mundo.
No hay comentarios