Noticias

Psicóloga aborda el problema del suicidio y sus señales de alerta

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 30 de julio del 2024.- En el contexto de un reciente y lamentable caso de suicidio en Misantla, la psicóloga Johana Escobar Galván, conversó sobre la importancia de reconocer las señales de alerta y la necesidad de intervención oportuna.

En una entrevista, Escobar Galván subrayó que el suicidio se ha convertido en un grave problema de salud pública, reconocido por la Secretaría de Salud. Este fenómeno, que implica la intención de quitarse la vida, resulta de una compleja interacción de factores biológicos, sociales, ambientales y psicológicos.

“Es crucial entender que el suicidio no es una decisión repentina, sino el resultado de una acumulación de factores que reflejan un estado de desesperanza y dolor profundo. Las señales de alerta pueden incluir comentarios sobre querer morir, buscar métodos para hacerlo, expresar sentimientos de inutilidad o desesperanza, y cambios en el comportamiento como el aumento en el consumo de alcohol o drogas”, explicó Escobar Galván.

Sobre la situación en Misantla, la psicóloga mencionó que en lo que va del año, ha recibido varios casos de personas que buscan ayuda debido a sentimientos de desesperanza o por preocupaciones sobre seres queridos. Aunque no se puede proporcionar una cifra exacta, Escobar Galván destacó que tanto niños como adultos jóvenes han mostrado comportamientos preocupantes relacionados con conflictos familiares y problemas emocionales.

“Es fundamental que las familias actúen como una red de apoyo. Si alguien cercano muestra señales de estar en riesgo, la primera acción es buscar ayuda profesional. Otras instituciones como el Centro de Salud y el Hospital, ofrece recursos y apoyo psicológico”, agregó Johana Escobar.

En su mensaje final, Escobar Galván hizo un llamado a la comunidad para que mantenga abiertas las líneas de comunicación y apoyo, y para que no duden en buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

“La prevención y el apoyo constante son claves. Estamos aquí para escuchar y ayudar a quienes lo necesiten”, concluyó.

No hay comentarios