Noticias

Aun sin moverse precio de tortilla


A la esperar incremento de insumos lo que pudiera mover 
Misantla, Ver., a 6 de enero del 2020.- Desde el pasado jueves 12 de diciembre, el precio de la tortilla subió en esta ciudad, a la fecha como en otros municipios, aquí aun este producto básico para la alimentación misanteca se esfuerza para que no se incremente. 

Y es que la movilidad en los precios de insumos ha hecho que el año pasado este se incrementara, pues estuvo con precios variados de entre 10 a 11 pesos, sin embargo, el alza en los hidrocarburos repercutió y se tuvo la necesidad de que este se moviera a los 14 pesos en la cabecera municipal y en localidades de este municipio de Misantla. 

En contraste los insumos que provocarán alza en costo de la tortilla en Veracruz es el precio de la harina (mazeca), ocupada para la fabricación de las tortillas, subió su precio, pues pasó de los 600 a los 650 pesos por costal, la energía eléctrica, que subió 29%; el gas subió 21%, mientras que las refacciones aumentaron su precio un 38%; y por último el costo del lubricante para automóviles subió su costo un 20% en Veracruz. 

En las comunidades de Misantla, estaba a 12 pesos y se incrementó a 14 pesos; hablando en mostrador, y al mototortillero se les da a 10 pesos para que ellos la den a 14 pesos; en tanto en la cabecera municipal estaba a 13 pesos y solo se incrementó 1 pesos para vender al mostrador a 14 pesos, y al mototortillero se les da a 10 pesos para darla a 14 pesos. 

Tan solo en la capital estatal está en 12 pesos, Tlapacoyan el precio en 13 pesos el kilogramo, Martínez de la Torre hay tortillerías que lo ofertan entre 15 a 16 pesos el kilogramo, en el Puerto de Veracruz, un kilo vale 17 pesos; mientras que en Misantla por años sostuvieron un precio económico y accesible para la población, pero a la fecha desde el pasado año el precio se ha mantenido. 

Por lo pronto los trabajadores de la masa y la tortilla, están en la espera de posible alza de insumos, pues con ello podrán ajustarse al kilogramo a la venta, pues aseguran que lo menos es que se dañe la economía misanteca, la cual es la base fundamental para el ingreso a sus familias que subsisten de ellos, además de que es recomendable que las amas de casa compren en los expendios misantecos para que el recurso queden en este municipio. 

No hay comentarios