Consulta sobre Tren Maya inicia este 29 de noviembre
En la consulta participarán unos 7 mil 500 representantes de comunidades mayas, en un ejercicio regido por estándares de organismos internacionales.
EFE
México, a 27 de noviembre del 2019.- La consulta relativa al proyecto de Tren Maya con autoridades y representantes de esa etnia iniciará este viernes 29 de noviembre, en 15 comunidades de la región del sureste mexicano, por donde pasará este transporte, proyecto estelar de infraestructura del Gobierno de México.
El coordinador general de Asesores del Instituto Nacional de los Pueblos IndÃgenas (INPI), Guillermo May Correa, precisó en rueda de prensa que la consulta abarcará comunidades mayas de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Con el formato de asamblea, en la consulta participarán unos 7 mil 500 representantes de comunidades mayas en un ejercicio regido por estándares de organismos internacionales y con observadores de México y de otros paÃses, explicó.
En Yucatán habrá asambleas en las comunidades de Dzitás, Maxcanú, Tixpéual, Tunkás y Chichimilá; en Campeche, serán en Xpuhil, Tenabo y Champotón; en Tabasco, en Tenosique; en Chiapas, Palenque; y en Quintana Roo, en Felipe Carrillo Puerto, Reforma, Bacalar y Tulum, explicó.
May Correa explicó este viernes la asamblea será para escuchar dudas e inquietudes de los representantes, que entonces volverán a sus comunidades a discutir el tema de cara a otro encuentro previsto para el 14 de diciembre.
Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y encargado del proyecto del Tren Maya, reiteró que el Gobierno Mexicano respetará la decisión de la población sobre ese proyecto de tal manera que si hubiera una respuesta negativa, se cancelarÃa el Tren Maya.
Aquà no hay espacio para simulaciones”, agregó al defender la legitimidad del resultado que arroje esta encuesta.
Jiménez Pons dejó en claro que si bien la mayorÃa de participantes son mayas, la consulta se hará también a grupos choles, tzeltales y chontales.
Asimismo, se dijo dispuesto a recibir crÃticas sobre el proyecto, pero pidió que todas sean sobre bases objetivas.
Acerca de los cuestionamientos sobre el eventual daño ecológico del proyecto dijo que “el desastre serÃa no hacer nada” como ha sucedido en años previos en puntos que han sido consumidos por la depredación, como opinó ha acontecido en Chiapas y en Quintana Roo.
Anteriormente, Jimenez Pons habÃa dicho sobre este tema que prevén aplicar programas como “Sembrando Vida” de reforestación, construir pasos para la fauna y proteger los corredores biológicos y respetar las reservas naturales.
Finalmente, previó que la energÃa que darÃa movimiento al tren serÃa el biodiesel, toda vez que la electricidad subirÃa el costo al doble.
El proyecto del Tren Maya requerirá una inversión total de 120 mil millones de pesos en una zona con 12 millones de habitantes en cinco estados y 17 millones de turistas al año.
No hay comentarios