Se dispara precio de tortilla, llega a los 22 pesos por kilo
Productores de maÃz proponen la implementación de un órgano supervisor y regulador de la tortilla
Notimex
Ciudad de México, a 25 de abril del 2019.- El presidente de la Confederación Nacional de Productores AgrÃcolas de MaÃz de México (CNPAMM), Juan Pablo Rojas Pérez, manifestó su preocupación sobre el incremento en el precio del kilogramo de tortilla en el paÃs, donde ya alcanza un valor que va de 12 a 22 pesos.
Señaló que esta situación solo podrá contrarrestarse con la implementación de un órgano supervisor y regulador de la tortilla, como se ha trabajado con el Consejo Técnico Nacional de la Cadena de Valor MaÃz.
Es necesario incluir ese alimento, la tortilla, a la canasta básica que considera el maÃz, la harina de maÃz, frijol, arroz, azúcar y leche en polvo, entre otros, expuso el dirigente agropecuario.
Pero desde enero de este año pasó de 23 a 40 productos de primera necesidad y disponibles a precios accesibles en las tiendas de Seguridad Alimentaria (Segalmex), fusión de Diconsa y Liconsa.
Rojas Pérez llamó al gobierno federal y a representantes de sectores agrÃcolas a desarrollar una estrategia para concretar la polÃtica integral, diferenciada e incluyente que necesita la agricultura nacional.
La citada iniciativa debe considerar el extensionismo rural, caminos rurales, infraestructura para acopio, almacenamiento y distribución de agua para riego, maquinaria agrÃcola, infraestructura para acopio, almacenamiento y comercialización de la producción.
Con eso se podrán estandarizar los precios para mejorar los accesos de alimentos a la población mexicana, sobre todo a los más pobres, apuntó el dirigente de la industria del maÃz.
En 2020 se debe tener esta polÃtica pública “que impacte en un mayor volumen de producción, se disminuyan los niveles de intermediarismo y asà lograr estandarizar los precios de la canasta básica y de la tortilla”, insistió en un reporte.
El Estado debe considerar que con el apoyo de las organizaciones de productores se puede generar y aplicar una estrategia con visión empresarial del pequeño y mediano productor.
Con ese engranaje de polÃtica pública agrÃcola y ahora con la participación de Segalmex, indicó, se debe eliminar el intermediarismo y garantizar que cualquier margen de utilidad sea en beneficio de los productores y los consumidores finales.
No hay comentarios