Noticias

Siete ponentes en el Congreso Interdisciplinario de Ingenierías 2015

Misantla, Ver.
[03/10/15]
En miras al  Congreso Interdisciplinario de Ingenierías 2015, a celebrarse en el instituto tecnológico superior de Misantla serán ocho los ponentes que asistirán el cual se efectuara en el centro de convecciones FRANCHE de esta ciudad de Misantla, este próximo día jueves.

Francisco Acuña
De estos ponentes que estarán en el congreso se destaca Francisco Acuña, quien cuenta con Maestría en Educación por la Universidad de Harvard, Maestría en Administración Pública por la Universidad e Georgetown, Maestría en Derecho Internacional y Maestría en Administración de Empresas en the Bleinkege Institute of Technology, Suecia. Trabaja en asuntos profesionales en América Latina y Estados Unidos, concentrándose en el comercio internacional, los negocios y las relaciones gubernamentales; conocimiento y experiencia en negocios, el gobierno y la cultura de México; conecta capital extranjero con proyectos verdes, para la generación sustentable de energías renovables, en zonas indígenas de américa latina; Actualmente trabaja en México en el Programa de Liderazgo Aplicado a Energías Renovables y Eficiencia Energética con la Universidad de Harvard, la Secretaría de Energía y In Trust Global Investments, LLC. Washington, D.C.
Abraham Rodríguez
Asimismo estará, Abraham Rodríguez, es egresado del Tecnológico de Monterrey de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, ha realizado estudios de especialización en The George Washington Universityy en Helsinki University of Technology. Actualmente estudia una Maestría en Administración de Negocios en la escuela de negocios Sloan del MIT (MassachusetsInstitute of Technology). Las áreas de interés académico de Abraham Rodriguezson planeación estratégica, innovación, análisis de negocios ytecnologías de la información.
Alan Ringvald, egresado de la escuela de economía de la
Alan Ringvald
Universidad de Brandeis, USA, actualmente cursa una Maestría en Administración de Negocios en la escuela de negocios Sloan del MIT (MassachusetsInstitute of Technology). Es fundador de SUPERDIGITAL, un innovador proyecto que impulsa la creación de estrategias digitales de marcas y patentes. Las áreas de interés de Alan Ringvaldson Digital Marketing, Google Analitycs, Social Media, Google adwordseinnovación tecnológica.
Así mismo Fernando Derossi, administrador de negocios y estrategias corporativas en investigación de mercado y competitividad empresarial; es egresado del programa ejecutivo en finanzas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina donde estudio también un Master en Estrategia de Marketing.
Fernando Derossi
Derossi trabaja como administrador en la empresa SYNGENAT,actualmente cursa una Maestría en Administración de Negocios en la escuela de negocios Sloan del MIT (MassachusetsInstitute of Technology).
No puede faltar el Dr. Jorge Alberto Gaytán García, quien estudio un doctorado en estudios internacionales en ThegraduateSchool of International Studies de la Universidad de Miami, tiene estudios de posgrado en empresas públicas y desarrollo en el Instituto Internacional de Administración Pública de París. Ha escrito artículos y ensayos de corte académico en diarios y revistas de México y de USA, ha impartido conferencias sobre temas de historia, tecnología y educación en el marco de las relaciones entre México y USA. Actualmente es Director del Tecnológico  de Misantla.
Arturo Bocardo Valle
El Dr. Arturo Bocardo Valle, Competitiveness in the Mexican Citric Industry  “Competitividad de la Industria Citrícola Mexicana”; El Dr. Bocardo es Licenciado en Economía por la Universidad Veracruzana,tiene una Maestría en economía aplicada por el Colegio de la Frontera Norte y un doctorado en Economía por la Universidad de la Florida. Es profesor de tiempo completo y Director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. Sus líneas de investigación son desarrollo económico, teoría, métodos y técnicas de las finanzas públicas.
Dr. Francisco Javier Cuevas de la Rosa; Computer Vision  "Visión por computadora", él es investigador del Centro de Investigaciones en Óptica,tiene una Maestría en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de Monterrey y un Doctorado en Ciencias por el Centro de Investigaciones en Óptica. Su área de interés académico es la visión por computadora e Inteligencia Artificial, es miembro del sistema nacional de investigadores de México.
Francisco Javier Cuevas
Y el Dr. Jesús Perfecto Xamán Villaseñor, obtuvo su doctorado en el Centro de Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), tiene una Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica por el mismo Centro. Actulamente es investigador del CENIDET, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del sistema nacional de investigadores de México.
Estos ponentes estarán en esta ciudad de Misantla, donde ´asistentes podrán intercambiar ideas, sea para el proyecto personal, como profesional, a lo que se espera que el centro de convenciones podría ser insuficiente pues estas  grandes personalidades es de audiencia extensa.

Dr. Jorge Alberto Gaytán García


No hay comentarios