Sheinbaum llama a atender las causas de la violencia juvenil tras asesinato del alcalde de Uruapan
La presidenta subrayó que la Estrategia de Seguridad Nacional debe ir más allá de la presencia militar y centrarse en evitar que los jóvenes sean reclutados por el crimen organizado.
México, a 8 de noviembre de 2025.- Durante una declaración reciente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó el caso del menor de edad implicado en el asesinato de Carlos Manzo RodrÃguez, alcalde de Uruapan, Michoacán. La mandataria reafirmó que su Estrategia de Seguridad Nacional se basa en atender las causas de la violencia y en evitar que los jóvenes sean reclutados por grupos delictivos, destacando que la seguridad debe complementarse con programas educativos, culturales y deportivos.
Sheinbaum: la seguridad comienza con la prevención
En respuesta a las preguntas de la prensa sobre el caso que conmocionó a Michoacán, Sheinbaum lamentó el crimen contra el alcalde Carlos Manzo RodrÃguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas, en Uruapan. El hecho, perpetrado por un menor de edad identificado como autor material, generó indignación social y reavivó el debate nacional sobre la participación de adolescentes en actividades delictivas.
Frente a este panorama, la presidenta señaló que la estrategia de seguridad no debe limitarse a la fuerza policial o militar, sino centrarse en atender las causas estructurales de la violencia.
“Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, expresó Sheinbaum.
“Abrazos, no balazos”: una polÃtica de inclusión social
La mandataria recordó que la polÃtica de “abrazos, no balazos”, criticada por sectores opositores, fue erróneamente interpretada como un gesto de indulgencia hacia los criminales.
“La derecha decÃa que eran abrazos a la delincuencia; falso. Hay que acercarse a los jóvenes”, puntualizó.
Sheinbaum defendió que esta visión busca acercar al Estado a la juventud a través de programas sociales, culturales y deportivos, con el objetivo de construir oportunidades y evitar que los adolescentes sean vulnerables ante el crimen.
Educación, cultura y deporte: pilares del nuevo enfoque
En su mensaje, la presidenta enfatizó que la seguridad nacional debe incorporar una dimensión humana y educativa, pues durante años —afirmó— las polÃticas públicas dejaron en el abandono a los jóvenes, empujándolos a escenarios de riesgo y violencia.
“Nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales. Tenemos que ofrecerles alternativas reales de futuro”, declaró.
Asimismo, explicó que el modelo de seguridad de su gobierno combina acciones operativas de las fuerzas del orden con polÃticas de inclusión social, apostando por una transformación cultural y educativa que permita reconstituir el tejido social.
Reflexión interpretativa: el reto generacional de la violencia
El caso del menor implicado en el asesinato del alcalde Manzo ha puesto nuevamente sobre la mesa la urgencia de abordar la violencia desde sus raÃces. Más allá de los dispositivos de seguridad, la declaración de Sheinbaum sugiere una visión estructural, donde la educación, la familia y el Estado tienen un papel fundamental en la formación de ciudadanos capaces de resistir las influencias del crimen organizado.
El desafÃo, sin embargo, va más allá del discurso: implica reconstruir un entorno social donde los jóvenes encuentren sentido, propósito y oportunidades. La tragedia de Uruapan se convierte asà en un llamado nacional a repensar la polÃtica de seguridad desde una perspectiva humana y preventiva.




No hay comentarios