Presentan lista de regidores propuestos para Misantla: equilibrio político y representación juvenil en el próximo cabildo.
La planilla incluye representantes de distintos partidos, entre ellos Movimiento Ciudadano, Morena, PAN y PT.
Por Arquímedes González
Misantla, Ver., a 8 de noviembre de 2025.- La integración del nuevo cuerpo edilicio propuesto para el municipio de Misantla muestra una diversidad política que busca reflejar la pluralidad social de la región, encabezada por Rene OmarJaénDomínguez.
Ocho regidurías conforman la estructura, con nombres respaldados por diferentes fuerzas políticas y una marcada presencia femenina, además de la participación de jóvenes en posiciones clave.
Diversidad de partidos y equilibrio de género
De acuerdo con la lista extraoficial, la propuesta de regidurías para el municipio de Misantla se distingue por su composición plural y paritaria, ocho regidurías conforman la estructura edilicia, cada una con propietario y suplente, lo que garantiza la continuidad del trabajo administrativo y político del Ayuntamiento.
En la Regiduría Primera, la titular propuesta es Perla Tzitlalic Rueda Martínez, acompañada por Paola Lizette Carballo Hernández como suplente, ambas pertenecientes a Movimiento Ciudadano (MC).
Para la Regiduría Segunda, el propietario es Racde Marín Escandón, también de MC, identificado como joven, con Omar Ramírez Barragán como suplente.
En la Regiduría Tercera, la responsabilidad recaería en Maribel Pérez Santiago, con Maribel Durán Salas como suplente, ambas mujeres afiliadas a Movimiento Ciudadano.
Presencia de Morena y el fortalecimiento femenino
El partido Morena tendría participación en la Regiduría Cuarta, encabezada por Mercedes Acosta Hernández como propietaria y Beatriz Adriana Andrade Espinosa como suplente, ambas representan la continuidad de la presencia femenina en la política municipal, un aspecto que en los últimos años ha cobrado relevancia en Misantla.
Por su parte, en la Regiduría Octava, el espacio propuesto está encabezado por José Manuel Pérez Tapia como propietario y María Magdalena Villegas Fuentes como suplente, también representando a Morena, lo que refuerza la presencia del partido en dos regidurías dentro del próximo cabildo.
PAN y PT completan la representación
El Partido Acción Nacional (PAN) se incorpora con la Regiduría Quinta, que tendría como propietaria a Lucía Aguilar Fernández y como suplente a Irma González Sánchez, ambas mujeres, fortaleciendo la representación de género en el ámbito político local.
Mientras tanto, el Partido del Trabajo (PT) aporta una dupla joven con Daniela Itzel Francisco Lagunes como propietaria y Ivanna Belem Spinoso Ruiz como suplente en la Regiduría Sexta, ambas identificadas como jóvenes, lo que subraya la apertura del cabildo a nuevas generaciones.
Continuidad del Movimiento Ciudadano en áreas clave
Movimiento Ciudadano mantiene una presencia destacada con varios representantes, en la Regiduría Séptima, se encuentra Aaron Pérez Fernández como propietario y Raúl Velasco López como suplente, ambos varones, completando la lista de este instituto político dentro de la estructura edilicia.
Una planilla con visión incluyente
La lista presentada refleja una estructura equilibrada en cuanto a género, juventud y pluralidad partidista, de las 16 personas propuestas (entre propietarios y suplentes), 11 son mujeres, lo que representa una clara tendencia hacia la equidad en la toma de decisiones municipales.
Además, la inclusión de jóvenes en las regidurías 2 y 6 refuerza el compromiso por renovar las perspectivas en la administración pública, incorporando voces frescas que representen las inquietudes de las nuevas generaciones misantecas.
Con esta propuesta, el municipio de Misantla se perfila hacia un nuevo periodo de trabajo edilicio caracterizado por la diversidad política y la participación equilibrada, en un contexto donde la ciudadanía espera que el nuevo cabildo trabaje con transparencia, eficiencia y sentido de comunidad.




No hay comentarios