Noticias

Cafeticultores veracruzanos exigen precio justo y aprobación de la nueva Ley del Café

Productores alertan sobre abusos en los precios pese al incremento internacional del grano y piden intervención urgente del Congreso y del Gobierno Federal

Xalapa, Ver., a 6 de noviembre de 2025.- En medio de un panorama internacional de incertidumbre climática y alza en los precios del café, productores veracruzanos agrupados en la Comisión de Seguimiento de Precios del Café realizaron una conferencia de prensa en el Café Parroquia de Xalapa para exigir un precio justo para la cosecha 2025-2026 y la aprobación inmediata de la nueva Ley del Café, actualmente detenida en la Cámara de Diputados.

Los cafetaleros advirtieron que la situación del sector se vuelve cada vez más insostenible, pues mientras los precios internacionales muestran una tendencia al alza, los intermediarios y compradores nacionales continúan pagando montos por debajo del valor real del grano. En regiones como Huatusco, una de las zonas de mayor producción en Veracruz, el kilo de café cereza se paga entre 16 y 17 pesos, cuando debería alcanzar al menos 25 pesos, conforme a las referencias internacionales.

“La Sader y la Secretaría de Economía no deben permitir que se repitan los abusos de la cosecha pasada, cuando los precios castigaron al productor y beneficiaron únicamente a las comercializadoras”, denunciaron los integrantes de la Comisión, quienes recordaron que el país enfrenta un momento clave para garantizar la sostenibilidad del café mexicano.

El encarecimiento del grano a nivel mundial —explicaron— responde a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos y a la incertidumbre climática que afecta a los grandes productores como Brasil y Vietnam, lo que podría impactar en la oferta global. Sin embargo, en México los beneficios de este contexto no llegan al campo, donde los costos de producción aumentan y las ganancias se reducen.

Los productores insistieron en la necesidad de que el Congreso federal retome la discusión de la nueva Ley del Café, una norma que —aseguran— permitirá regular los precios, mejorar la transparencia comercial y fortalecer la organización del sector, garantizando así la rentabilidad y la calidad del producto nacional.

Finalmente, hicieron un llamado a la unión de los cafeticultores para defender el precio del grano y exigir políticas públicas que protejan la economía rural, recordando que Veracruz sigue siendo uno de los principales estados productores del país, pero también uno de los más afectados por la falta de regulación y apoyo gubernamental.

“El café veracruzano es símbolo de identidad y trabajo, pero sin un precio justo, su producción está en riesgo”, concluyeron los representantes de la Comisión.

No hay comentarios