Veracruz se prepara ante la llegada del fenómeno de “La Niña”: pronostican lluvias por arriba del promedio y un invierno menos frío
Xalapa, Ver., a 18 de octubre de 2025.- El fenómeno climático “La Niña” ha hecho su aparición y se espera que permanezca durante un periodo corto pero activo, entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con una intensidad débil, informó José Llanos Arias, jefe del Departamento de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz.
De acuerdo con el especialista, este evento podría traer consigo precipitaciones iguales o superiores al promedio, especialmente durante los próximos meses, lo que mantiene bajo vigilancia las condiciones meteorológicas en el estado.
“Una vez que ya estamos en un evento de La Niña débil, lo que puede pasar de aquí a diciembre es que tengamos lluvias iguales o por arriba del promedio. Es muy importante seguir al pendiente sobre lo que resta de octubre y noviembre, que todavía estamos dentro de la temporada de lluvias y ciclones tropicales”, explicó Llanos Arias.
Aunque el fenómeno no se considera severo, el funcionario advirtió que sus efectos podrían favorecer un cierre de año con condiciones húmedas y temperaturas menos frías que en inviernos anteriores.
“Podríamos concluir el 2025 con una época de lluvias por arriba del promedio. En cuanto a las temperaturas, esperaríamos meses no tan fríos; habrá periodos con ambiente fresco, pero no tan significativos como en años anteriores”, puntualizó.
Según el pronóstico, durante la segunda quincena de octubre se prevén lluvias acumuladas y temperaturas medias iguales o ligeramente superiores a lo normal, tendencia que se mantendría hasta noviembre.
La Secretaría de Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada mediante los avisos oficiales, ya que aunque el impacto de “La Niña” será leve, el incremento de lluvias podría generar encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos en zonas vulnerables.
Con este escenario, las autoridades insisten en reforzar las medidas preventivas y dar seguimiento a los pronósticos meteorológicos de corto y mediano plazo, especialmente en regiones montañosas y costeras donde las lluvias podrían presentarse con mayor intensidad.
El fenómeno de “La Niña”, contrario a “El Niño”, se caracteriza por un enfriamiento anómalo del océano Pacífico ecuatorial, que altera los patrones climáticos y puede modificar las lluvias y temperaturas en diversas regiones del planeta. En Veracruz, este evento suele traducirse en precipitaciones más abundantes y un invierno menos riguroso.




No hay comentarios