Papalote Museo del Niño honra a la ciencia con una ofrenda estelar de Día de Muertos
Una propuesta que une tradición mexicana y exploración espacial para inspirar a niñas y niños
México, a 23 de octubre de 2025.- Entre papel picado, flores de cempasúchil y figuras cósmicas, el Papalote Museo del Niño presenta una Ofrenda de Día de Muertos fuera de este mundo, dedicada a quienes han contribuido a revelar los secretos del universo: científicos, ingenieras, astrónomos y exploradores que han hecho posible que la humanidad mire hacia las estrellas.
La ofrenda —de temática estelar— forma parte de la misión del museo por preservar las tradiciones mexicanas mientras fomenta el amor por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
“Queremos inspirar a los niños a través de la exploración espacial, despertar su curiosidad por las ciencias duras y derribar barreras de género. La ciencia es para todos, niñas y niños por igual”, expresó Alejandra Cervantes Mascareño, directora general del museo.
Una experiencia visible para todos
Instalada en el vestíbulo del Papalote, la ofrenda destaca por su tamaño y colorido, siendo visible incluso para quienes pasean por el Bosque de Chapultepec, ya sea a pie, en bicicleta o de camino al trabajo. “Queríamos que esta ofrenda estuviera al alcance de todos, no sólo de los visitantes del museo”, añadió Cervantes.
La propuesta estará abierta del 22 de octubre al 9 de noviembre, invitando a grandes y pequeños a recordar a quienes dedicaron su vida al conocimiento, bajo un cielo simbólicamente estrellado.
Cine, ciencia y tradiciones
Como complemento, el Papalote exhibe la nueva cinta “Gatonautas a la Luna”, un filme de origen coreano que se proyecta por primera vez en México y Latinoamérica, doblado al español. A través de simpáticos personajes felinos, la película combina diversión y divulgación científica, además de transmitir un mensaje sobre el cuidado del medio ambiente.
La proyección forma parte de la exposición temporal “Estación Espacial”, disponible durante los próximos seis meses, en la que los visitantes podrán aprender sobre la vida en el espacio, los viajes interplanetarios y el papel de la tecnología en la exploración del cosmos.
Tradición y futuro de la mano
Con esta iniciativa, el Papalote Museo del Niño reafirma su compromiso de vincular la cultura mexicana con el conocimiento científico, demostrando que la curiosidad, la memoria y la imaginación pueden convivir en un mismo universo.
El museo mantiene su horario habitual: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y fines de semana hasta las 19:00 horas, invitando a las familias a celebrar el Día de Muertos mirando hacia las estrellas.




No hay comentarios