Misantla se prepara para una educación inclusiva y fortalecida: reunión clave con supervisores y autoridades educativas
Misantla, Ver., a 17 de octubre de 2025.- Con el objetivo de delinear estrategias que fortalezcan la inclusión y mejoren la atención en todos los niveles educativos, el presidente electo de Misantla, René Omar Jaén Domínguez, encabezó una amplia reunión con supervisores, directores y jefes de sector, que incluyó educación especial, primaria, secundaria, telesecundaria y preparatoria, durante el encuentro, se abordaron las necesidades específicas de cada institución y se planificaron acciones concretas para la próxima administración pública municipal.
Jaén Domínguez destacó la importancia de conocer las problemáticas locales y realizar un censo detallado que permita una programación efectiva para 2026, subrayó que la meta es asegurar la certeza jurídica de todas las escuelas y garantizar que los recursos lleguen de manera adecuada a cada institución: “Queremos retomar programas de apoyo, acercarnos a cada escuela y trabajar de manera coordinada para que los beneficios lleguen donde realmente se necesitan”, señaló, asimismo, insistió en la necesidad de mantener una atención especial a los estudiantes que enfrentan situaciones derivadas de eventos climatológicos, asegurando un entorno seguro y de calidad.
Durante su intervención, el presidente electo también enfatizó la relevancia de la inclusión y el acompañamiento en temas de salud mental, proponiendo la integración de psicólogos y terapeutas que brinden apoyo a los estudiantes que lo requieran, destacó que la gestión entrante contará con la presencia activa de docentes dentro del equipo, fortaleciendo la cercanía con las escuelas y garantizando que las estrategias implementadas sean efectivas y con impacto real en la comunidad educativa.
Por su parte, la diputada Elena Córdova Molina -invitada especial a la reunión- resaltó la importancia de la coordinación entre el próximo gobierno municipal y el sistema educativo, subrayando que los programas de inclusión deben ir más allá de la infraestructura física: rampas o zonas accesibles, sino enfocarse también en la atención integral de la juventud, incluyendo la salud mental y la participación activa de los estudiantes en su proceso educativo: “Nos encontramos ante una oportunidad histórica para que la inclusión no sea solo una política, sino una acción concreta que transforme la experiencia educativa de nuestros niños y jóvenes”, afirmó.
Córdova Molina recordó la relevancia de contar con certeza jurídica para que las escuelas puedan acceder a programas de apoyo, resaltando que esta iniciativa es vital para que los recursos sean aplicados de manera efectiva y las necesidades reales de los planteles sean atendidas, señaló también que se dará seguimiento a los avances de este proyecto, asegurando que se traduzca en resultados concretos para estudiantes y docentes, y no quede únicamente en intenciones administrativas.
El encuentro dejó claro que la próxima administración municipal buscará trabajar de la mano con todas las instancias educativas, fortaleciendo la infraestructura, la capacitación docente y los programas de apoyo a estudiantes con necesidades especiales, con un enfoque en la colaboración, la inclusión y la atención integral, Misantla apunta a iniciar una etapa donde la educación se convierta en un motor de desarrollo social y humano, asegurando que cada alumno tenga acceso a un aprendizaje equitativo y de calidad.
El compromiso conjunto de autoridades, legisladores y docentes deja ver una clara intención de transformar la educación local: programas de acompañamiento, atención a la salud mental, certeza jurídica de escuelas y recursos dirigidos a quienes más los necesitan, forman parte de la estrategia que busca impactar positivamente en la vida de miles de estudiantes en Misantla, con esta base, la ciudad se prepara para un futuro educativo más sólido, inclusivo y sensible a las necesidades de toda su comunidad.
 



No hay comentarios