Misantla recuerda la tromba del 95: una lección de solidaridad y resiliencia
Entrevista con Carlos Carballal Valero, presidente municipal durante la emergencia
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 20 de octubre de 2025.- A 30 años de la devastadora tromba que azotó Misantla el 20 de octubre de 1995, el ex presidente municipal Carlos Carballal Valero rememora uno de los episodios más complejos de la historia moderna del municipio, marcado por la fuerza implacable del huracán Roxana y la solidaridad de su gente.
“Hace 30 años, este fue uno de los momentos más fuertes de nuestra historia moderna. Un mes antes, el huracán Opal ya nos había dado un aviso de la fuerza de la naturaleza, inundando la parte baja del río”, recordó Carballal Valero. La preparación ante Roxana involucró comunicación directa con el gobernador Patricio Chirinos, la Secretaría de Salud encabezada por la doctora Edith Rodríguez Romero, policía estatal y ejército, así como la activación de comités de protección civil y la coordinación con líderes de colonias.
A pesar de la magnitud de la tromba, que rompió el muro de contención y arrasó calles como Carranza, Morelos, Xalapa y Comonfort, no se registraron pérdidas humanas. “Fueron horas de angustia terribles, pero la ciudadanía respondió con un apoyo invaluable. Al día siguiente, cientos de campesinos llegaron con palas, carretillas y comida para ayudar a los afectados”, recordó el ex edil.
La experiencia dejó en Carballal Valero imágenes imborrables de solidaridad, así como una reflexión sobre la importancia de la preparación: “Debemos mantener el mantenimiento del muro de contención y la supervisión de Conagua, además de fomentar la conciencia civil para no habitar zonas de riesgo. La naturaleza siempre reclamará su territorio”.
Al evocar los recientes desastres en municipios del norte de Veracruz, el ex presidente manifestó su solidaridad: “Me recuerda invariablemente los momentos de angustia que vivimos aquí. Debemos ser solidarios con nuestros hermanos, porque la solidaridad no conoce fronteras”.
Sobre la actuación de autoridades estatales y federales en emergencias, Carballal Valero destacó la necesidad de delegar responsabilidades en personal capacitado y contar con protocolos claros de prevención y atención, subrayando la importancia de los comités de protección civil.
Finalmente, envió un mensaje a las nuevas generaciones: “La solidaridad que vimos hace 30 años es incomparable. Incluso los más humildes compartieron lo poco que tenían. Ese es un valor que debemos mantener siempre y que Misantla ha demostrado ser capaz de vivir y transmitir”.
Con esta memoria histórica, la tromba del 95 no solo permanece en los archivos, sino como una lección de preparación, colaboración y humanidad, recordando que frente a la adversidad, la solidaridad de un pueblo puede marcar la diferencia.




No hay comentarios