Misantla prepara su altar monumental de Todos Santos: una tradición que une fe, cultura y esperanza
La comunidad avanza con el 45% de la obra y convoca a ciudadanos a sumarse a la ofrenda más grande de la región
Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 26 de octubre de 2025.- En medio de un ambiente de entusiasmo y trabajo comunitario, Misantla se prepara para levantar nuevamente su altar monumental de Todos Santos, una tradición que se ha convertido en símbolo de identidad, espiritualidad y orgullo colectivo. Con un avance del 45%, vecinos, voluntarios y comerciantes se han unido para mantener viva una de las celebraciones más representativas del municipio.
Este altar, reconocido como el más grande de la región, se levanta gracias al esfuerzo conjunto de habitantes, autoridades civiles y militares, quienes donan materiales, tiempo y recursos. Más allá de su majestuosidad visual, el altar simboliza la fe y la unión de un pueblo que honra a sus difuntos y celebra la vida con respeto y devoción.
Un trabajo colectivo que da vida a la tradición
El montaje del altar requiere una gran cantidad de materiales tradicionales como veladoras, flores de cempasúchil, macetas decorativas, papel picado y ofrendas diversas. Cada caja de veladoras, con un costo cercano a los 186 pesos, representa el aporte solidario de los ciudadanos que desean ver concluida esta obra. Las flores, aunque más costosas este año, siguen siendo el elemento central que da color, aroma y simbolismo al altar monumental.
El atrio de la iglesia: escenario de fe y cultura
El atrio de la iglesia de Misantla, rodeado de monolitos y gradas antiguas, será nuevamente el punto de encuentro de las festividades. Este espacio cargado de historia se transformará en un escenario lleno de vida con exposiciones artísticas, presentaciones de danza, música tradicional, mariachis y un rosario en honor a los fieles difuntos.
Los organizadores exhortaron a la población y a los visitantes a mantener limpio el lugar y cuidar las áreas verdes, para preservar la solemnidad y belleza del entorno.
Fomentar la memoria desde la educación
Como parte del programa cultural, escuelas locales participarán en recorridos educativos que explicarán el significado del Día de Todos Santos, con el fin de fortalecer el respeto y el amor por las tradiciones mexicanas entre las nuevas generaciones.
En los próximos días se dará a conocer la cartelera oficial de eventos, que incluirá horarios y actividades especiales dentro del marco de la celebración. Mientras tanto, la comunidad continúa recaudando materiales y donaciones para concluir la obra en tiempo y forma.
El altar monumental de Misantla es mucho más que una estructura decorativa: es una expresión viva de fe, unión y esperanza, un homenaje que une a generaciones en torno al recuerdo y reafirma el espíritu de un pueblo que encuentra en sus tradiciones el verdadero sentido de pertenencia.



No hay comentarios