Noticias

Misantla fortalece la defensa y formación de maestros ante acoso escolar y maltrato infantil.

Por Arquímedes González
Misantla, Ver., a 17 de octubre de 2025.- Con el objetivo de brindar herramientas efectivas a los docentes y garantizar un entorno educativo seguro y justo, la delegación regional de Martínez de la Torre ha iniciado un ciclo de capacitaciones dirigido a los maestros de las siete zonas que integran la jefatura del sector educativo número ocho, que abarca desde educación primaria hasta secundaria.

El profesor Carlos René Alonso Reyes, delegado regional, explicó que estas jornadas de formación buscan preparar a los docentes para enfrentar acusaciones de acoso escolar o maltrato infantil que puedan surgir de manera injustificada, especialmente aquellas derivadas de malentendidos o conflictos en el hogar de los alumnos. “El maestro debe tener fundamentos para defenderse, y eso implica llevar bitácoras detalladas de la conducta de los alumnos, actas de incidentes y un registro diario de situaciones relevantes”, señaló.

Durante la capacitación, los docentes recibieron herramientas para documentar con precisión los eventos dentro de las aulas, identificando tanto a alumnos que presentan conductas agresivas como a aquellos que podrían estar en situación de vulnerabilidad debido a problemas familiares, tales como ausencia de uno de los padres o adicciones. Estas estrategias buscan no solo proteger al maestro, sino también atender de manera integral las necesidades de los estudiantes.

El programa de formación, que culminará con la zona 256 en la escuela primaria del Pozón, contó con la participación de especialistas como la licenciada Elizabeth Solano Muñoz, responsable del programa de acoso escolar en la Secretaría de Educación de Veracruz, y el licenciado Miguel Aquino Zapata, con amplia experiencia en la materia. Ambos ofrecieron lineamientos claros sobre protocolos de actuación, registro de incidentes y coordinación con supervisores y jefes de sector.

Alonso Reyes también destacó la importancia de la comunicación con los padres de familia, recordando que las denuncias deben contar con sustento y canalizarse correctamente a través de los supervisores escolares. Señaló que las acusaciones sin fundamento, muchas veces difundidas en redes sociales, no deben derivar en sanciones injustas para los docentes. “Es fundamental que la sociedad entienda que estas medidas buscan proteger tanto al maestro como al estudiante. No se trata de dificultar la educación, sino de garantizar que todos actúen con base en información verificada y con responsabilidad”, puntualizó.

Otro tema abordado durante los talleres fue la implementación del operativo mochila, un programa de revisión de pertenencias escolares que ha generado debate entre padres y maestros. Alonso Reyes explicó que, si bien la intención es garantizar la seguridad, el programa debe ser equilibrado y respetar la privacidad de los alumnos, destacando que la supervisión primaria corresponde al hogar.

Con estas acciones, la delegación regional refuerza su compromiso de ofrecer un entorno educativo seguro, donde los maestros puedan desempeñar su labor con confianza y los estudiantes reciban atención adecuada frente a situaciones de riesgo. Este programa representa un paso significativo para fortalecer la educación en Misantla, equilibrando la protección del personal docente con la formación integral de los alumnos, y preparando a las escuelas para enfrentar los desafíos actuales de manera estructurada y profesional.

No hay comentarios