Noticias

México brilla en el Congreso Mundial del Cebú: Veracruz sede de la Subasta 24K de hembras élite

El evento ganadero reúne a más de 17 países y consolida a Veracruz como epicentro de la genética bovina mundial.
Por Arquímedes González.
Boca del Río, Ver.,a 25 de octubre de 2025.- Con un despliegue sin precedentes de calidad genética, organización y participación internacional, Veracruz se convirtió en el corazón de la ganadería cebuina mundial al realizarse con rotundo éxito la Subasta 24 Kilates de hembras élite, dentro del marco del Congreso Mundial del Cebú 2025, efectuado del 21 al 26 de octubre en el World Trade Center de Boca del Río.

En esta primera edición, 24 ejemplares de distintas razas cebuinas —entre ellas Brahman gris y rojo, Gyr, Guzerat, Sardo negro, Sardo negro mocho, Sindi, Nelore gris y pintado e Indubrasil— subieron al ring de la subasta, representando el resultado de años de trabajo, selección y mejoramiento genético de los criadores mexicanos. Cada una de estas hembras fue presentada como símbolo del esfuerzo, la pasión y la excelencia que distingue a la ganadería nacional.

Veracruz, ejemplo de impulso al campo

El evento, organizado por la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), superó todas las expectativas al reunir a más de 17 países expositores, posicionando a México —y especialmente a Veracruz— como referente global en producción ganadera.

Durante la jornada, los productores expresaron su reconocimiento al Gobierno del Estado de Veracruz, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, por su respaldo al sector agropecuario. “El campo veracruzano está más vivo que nunca”, coincidieron los ganaderos, destacando que el impulso institucional ha permitido abrir nuevas oportunidades comerciales y de intercambio genético a nivel internacional.

Asimismo, agradecieron el apoyo brindado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), bajo la dirección de Rodrigo Calderón Salas, y del subsecretario de Ganadería, Carlos Jiménez Díaz, así como el acompañamiento de la Unión Ganadera del Centro, presidida por René Loyo García, quienes hicieron posible este evento histórico para la ganadería mexicana.

Orgullo y calidad genética mexicana

Los criadores participantes coincidieron en que la Subasta 24K no solo representó un éxito organizativo, sino que marcó un nuevo estándar de calidad genética en el país, comparable —según afirmaron— con los certámenes de Houston y Brasil, considerados referentes mundiales en el ámbito ganadero.

“El nivel alcanzado en esta subasta es superior a muchos de los eventos internacionales. Hoy México va por el camino correcto en materia de genética ganadera”, fue el comentario unánime entre jueces internacionales y expertos presentes en el evento.

Un hito para la ganadería mexicana

La Subasta 24 Kilates se consolida como un evento sin precedentes en el país. Además de la exposición y venta de ejemplares, fungió como un espacio para el intercambio de conocimientos, la vinculación comercial y la promoción del ganado de registro mexicano, colocando a Veracruz en el mapa global como potencia ganadera en crecimiento.

Con el brillo de cada ejemplar subastado y el entusiasmo de criadores de todo el mundo, el Congreso Mundial del Cebú 2025 reafirma una premisa: la ganadería mexicana está viviendo su mejor momento, impulsada por el compromiso, la innovación y el respaldo de un gobierno que reconoce al campo como base del desarrollo nacional.

No hay comentarios