Noticias

Guanajuato registra 11 feminicidios en lo que va del año, según la Fiscalía del Estado

Autoridades destacan avances en esclarecimiento y atención a víctimas bajo la Alerta de Género
Guanajuato, a 21 de octubre de 2025.- La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, informó que hasta julio de 2025 la Fiscalía General del Estado reporta 11 casos de feminicidio en Guanajuato, una cifra superior a los siete casos que registra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La diferencia —explicó— obedece a una revisión detallada de los expedientes realizada por la Fiscalía dentro de su portal de transparencia, en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

“Sobre los asesinatos de mujeres, en 2024 Guanajuato registró 366 casos; de enero a julio de 2025 suman 224, colocándose en el primer lugar nacional en este delito, seguido por Baja California y el Estado de México, que en conjunto representan el 35.1 % de los casos a nivel país”, detalló Balderas Hernández.

En materia de feminicidios, los registros oficiales indican 15 casos en 2024 y 11 en lo que va de 2025, según la Fiscalía estatal, lo que ubica a Guanajuato en el lugar 21 a nivel nacional.

La titular de la Secretaría de las Mujeres destacó que los 11 feminicidios reportados este año han sido esclarecidos, subrayando el compromiso de las autoridades con la transparencia y el acceso a la información. “Cualquier ciudadano puede consultar los detalles de cada caso gracias al decreto de la alerta de género. Esto ha permitido conocer dónde y cómo se están registrando los hechos”, señaló.

El desglose de los casos muestra que se ha registrado un feminicidio en cada uno de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, Salvatierra y San Miguel de Allende, mientras que Comonfort y León concentran dos casos cada uno.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), Guanajuato reporta 9,454 víctimas atendidas, de las cuales el 80 % de las indirectas son mujeres. En los 17 municipios bajo alerta de género, el gobierno estatal ha implementado acciones de prevención, atención y reparación del daño, incluyendo programas especializados para menores y un fondo estatal de apoyo que supera los 184 millones de pesos.

Balderas Hernández informó que se han otorgado 110 órdenes de protección a mujeres en situación de riesgo dentro de los municipios con Alerta de Género, algunas de ellas por instrucción directa de autoridades locales. Además, se han aplicado más de 2,200 instrumentos de valoración de riesgo, mediante un tamizaje de 30 preguntas que permite identificar la gravedad de la violencia y activar los protocolos de seguridad correspondientes.

“Preguntamos si el agresor consume drogas, es alcohólico, usa armas o tiene vínculos con la delincuencia organizada. Con base en eso determinamos si el riesgo es alto, medio o bajo, y en los casos críticos se les ofrece refugio y protección inmediata”, detalló la funcionaria.

Actualmente, el refugio estatal alberga a 11 mujeres y sus familias, sumando un total de 35 personas, lo que representa su capacidad máxima de atención. La estancia promedio es de 90 días, aunque puede extenderse según el nivel de riesgo, ofreciendo asesoría jurídica, psicológica y acompañamiento integral para la reintegración segura de las usuarias.

El 25 de septiembre de 2024, la Secretaría de Gobernación declaró la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición en 17 municipios de Guanajuato. A un año de su implementación, las autoridades estatales sostienen que el trabajo coordinado entre instancias ha permitido avanzar en la investigación, atención y protección de víctimas, aunque reconocen que la violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío estructural.

Con más de 200 asesinatos de mujeres en lo que va del año, Guanajuato enfrenta uno de los contextos más complejos en materia de violencia de género del país. Sin embargo, las acciones emprendidas —desde la revisión de casos hasta el fortalecimiento de refugios— buscan dar respuesta a una problemática que exige atención urgente, recursos sostenibles y compromiso institucional real.

No hay comentarios