Noticias

Alerta en el Caribe: el Disturbio Tropical 98L podría transformarse en un huracán en los próximos días

El sistema avanza con fuerza hacia el oeste; aumenta a 70% la probabilidad de convertirse en ciclón tropical
Veracruz, a 19 de octubre de 2025.- El Caribe vuelve a estar en la mira de la naturaleza. La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó este domingo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha elevado a 70% la posibilidad de que el Disturbio Tropical 98L —una enorme masa de nubosidad y tormentas que se desplaza por las Antillas Menores— se convierta en huracán en el transcurso de esta semana.

Las últimas imágenes satelitales y de radar muestran que el fenómeno comienza a organizarse con mayor intensidad, formando núcleos de lluvia más definidos y un patrón de rotación cada vez más claro. Aunque todavía no posee una circulación cerrada, los especialistas advierten que el escenario podría cambiar en cuestión de horas, a medida que el sistema se adentre en aguas más cálidas del Mar Caribe.

“El disturbio tropical #98L avanza con signos de fortalecimiento. Las condiciones son cada vez más propicias para su desarrollo”, alertó el NHC en su reporte vespertino.

Por ahora, el sistema se mueve rápidamente hacia el oeste a una velocidad de entre 32 y 40 km/h, lo que frena temporalmente su intensificación. Sin embargo, se espera que reduzca su velocidad a mitad de semana, momento en que podría transformarse primero en depresión tropical y después, en tormenta o huracán, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

La amenaza crece: 70% de probabilidad de desarrollo

El NHC precisó que el disturbio tiene una probabilidad baja del 30% de desarrollarse en las próximas 48 horas, pero una alta del 70% en los próximos siete días. Esto lo convierte en el sistema más vigilado de la región y una posible amenaza para el Caribe y el Golfo de México en los próximos días.

Las lluvias torrenciales y vientos con rachas violentas ya se sienten en las Islas de Barlovento y Sotavento, donde las autoridades locales han activado alertas por inundaciones repentinas y marejadas.

“Aunque todavía no hay formación de ciclón, la población debe mantenerse atenta. La historia nos ha enseñado que un disturbio puede transformarse en huracán en menos de 48 horas”, advirtió la Secretaría de Protección Civil estatal.

 Así nace un huracán

El disturbio tropical es apenas el primer eslabón de una cadena que, si se desarrolla, puede culminar en un huracán devastador:
Disturbio tropical: nubosidad desorganizada y tormentas sobre aguas cálidas.
Depresión tropical: circulación cerrada con vientos de hasta 62 km/h.
Tormenta tropical: organización completa, vientos entre 63 y 118 km/h y un nombre propio.
Huracán: vientos mayores a 119 km/h y formación del característico ojo del ciclón.

Las autoridades mexicanas mantienen monitoreo permanente y han instado a la población a no bajar la guardia, especialmente en comunidades costeras del sur del Golfo, donde los efectos indirectos podrían sentirse hacia el fin de semana.

El Caribe vive días de expectación y tensión. Con temperaturas oceánicas más cálidas de lo habitual y una atmósfera propicia para la formación de ciclones, el Disturbio 98L podría convertirse en el próximo gran huracán de la temporada 2025, una de las más activas de la última década.

“No se trata de alarmar, sino de prevenir. El mar está vivo, y hoy nos recuerda que debemos respetar su fuerza”, concluyó Protección Civil.

No hay comentarios