Misantla se declara en alerta ante la llegada de la temporada de frentes fríos: Protección Civil activa protocolos de prevención y monitoreo intensivo
Misantla, Ver., a 9 de septiembre de 2025.- Con la temporada de frentes fríos a punto de iniciar este 15 de septiembre, las autoridades de Protección Civil de Misantla activaron un plan integral de prevención, orientado a garantizar la seguridad de los habitantes, especialmente de las zonas más vulnerables de la sierra y de las riberas de los ríos Misantla y Bobos.
Víctor Leonardo Herrera Ruano, director de Protección Civil municipal, señaló que las acciones coordinadas incluyen a Escuadron Nacional de rescate, Cruz Roja, bomberos, tránsito, policía municipal, parques y jardines, así como todas las áreas del Ayuntamiento, con el fin de prevenir y atender cualquier tipo de contingencia que pudiera derivarse de las bajas temperaturas y lluvias intensas.
“Las zonas de la sierra son las más afectadas, debido a su altitud y a las temperaturas extremadamente bajas que pueden registrarse. Además, se hace especial énfasis en los hogares que utilizan leña para calentarse, porque esto puede generar incendios o intoxicaciones por humo”, indicó Herrera Ruano.
En materia de inundaciones, el municipio mantiene un monitoreo permanente de los puntos críticos del río Misantla, que abarcan desde La Purísima hasta Pachán, así como en Arroyo Frío, Plan de la Vega y Palpoal Izcan, donde las crecientes pueden interrumpir el tránsito y poner en riesgo a las comunidades. Aunque la construcción de muros de contención ha avanzado en la zona baja y en Troncones, la protección sobre el río Bobos aún no está completa, lo que obliga a extremar precauciones.
El director enfatizó que cada alerta de frente frío o incremento de lluvias se comunica de inmediato a los agentes municipales, quienes a su vez informan a las comunidades para que puedan evacuar zonas de riesgo, proteger sus bienes y tomar medidas de prevención.
Monitoreo y control preventivo
Como parte del plan preventivo, se ha reforzado el vigilancia de caudales y bordos, se realizan recorridos diarios en las comunidades de alto riesgo y se mantiene una red de comunicación directa con los cuerpos de emergencia. Además, se han establecido protocolos de atención rápida ante cualquier eventualidad, con personal capacitado para rescate, atención médica y desalojo seguro si fuera necesario.
Herrera Ruano subrayó que la coordinación interinstitucional es clave para reducir riesgos, asegurando que las lluvias, los vientos y las bajas temperaturas no se traduzcan en tragedias para la población, sobre todo para familias en zonas serranas y ribereñas.
“Nuestra prioridad es la seguridad de la gente. Estamos preparados, monitoreamos en tiempo real, y contamos con la infraestructura y el personal necesarios para atender cualquier emergencia derivada de frentes fríos o lluvias intensas”, concluyó.
Con este despliegue preventivo, el municipio de Misantla busca minimizar riesgos, proteger vidas y garantizar la tranquilidad de la población, reforzando la cultura de prevención ante fenómenos naturales y reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la protección civil y el bienestar comunitario.




No hay comentarios