Este 19 de septiembre, por primera vez en México sonarán todos los celulares con la alerta sísmica nacional
México, a 18 de septiembre de 2025.- México vivirá un hecho inédito este viernes 19 de septiembre de 2025, fecha emblemática en la memoria sísmica del país: durante el Segundo Simulacro Nacional, todos los teléfonos celulares activos recibirán, al mismo tiempo, un mensaje de alertamiento masivo, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
A partir de este ejercicio, el alertamiento sísmico a través de celulares será permanente, convirtiéndose en una herramienta vital no solo para sismos, sino también para inundaciones, huracanes y otros fenómenos naturales que representan un riesgo para la población.
En punto de las 12:00 horas del viernes, millones de dispositivos en todo el país emitirán un mensaje acompañado de un sonido de emergencia.
Funcionará aunque el celular esté bloqueado o en uso.
No requiere datos móviles ni aplicaciones.
Opera en Android y Apple, siempre que las alertas de emergencia estén activadas.
Este sistema fue diseñado en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y será implementado por Altán Redes, AT&T y Telcel, los principales operadores de telefonía en México.
🔹 Android: Ajustes → Notificaciones → Ajustes avanzados → Activar “Alertas de emergencias inalámbricas”.
🔹 iOS: Configuración → Notificaciones → Alertas gubernamentales → Activar “Alerta de Ejercicio, Alerta Extrema, Alerta Grave y Mensajes de información”.
En caso de una emergencia real de máxima gravedad, la alerta se enviará de forma automática y no podrá ser rechazada.
Quienes no reciban el mensaje durante el simulacro deberán reportar la falla al 079, para verificar y corregir el servicio en sus equipos o líneas.
Con esta innovación, México se coloca a la vanguardia en sistemas de protección civil, sumándose a países como Estados Unidos y Japón, donde las alertas masivas por telefonía móvil han demostrado ser eficaces para reducir riesgos y salvar vidas.
El Simulacro Nacional 2025, además de recordar a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, marca un paso histórico hacia una cultura de prevención más sólida, tecnológica y accesible para todos los mexicanos.
No hay comentarios