Diputados ponen fin a los “contratos trampa”: aprueban reformas para cancelar suscripciones digitales de forma inmediata
México, a 18 de septiembre de 2025.- En una decisión histórica que busca poner freno a los abusos de las grandes plataformas digitales, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, con las que los usuarios podrán cancelar de manera inmediata cualquier suscripción o membresía con cobro recurrente, ya sea de telefonía, música, deportes, videojuegos o entretenimiento.
La iniciativa, promovida por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, recibió el respaldo absoluto del pleno con 438 votos a favor en menos de una hora, un hecho poco común en la política mexicana y que refleja el consenso sobre la urgencia de acabar con las llamadas “cláusulas abusivas” de las empresas.
Desde tribuna, Monreal no ocultó que él mismo ha sido víctima de estos servicios:
“Es muy fácil contratar, basta un clic. Pero si quieres cancelar, es imposible: sea telefónica, de música, de videojuegos… es un calvario. Y lo digo abiertamente: creo que hasta estoy en buró de crédito por eso”.
Lo que cambia con las reformas
Transparencia obligatoria: los proveedores deberán informar claramente si el servicio contratado implica cobros automáticos, indicando periodicidad, monto y fecha del cargo.
Consentimiento expreso: ningún cobro podrá hacerse sin autorización directa y clara del consumidor.
Aviso anticipado: las renovaciones automáticas deberán notificarse con al menos cinco días de anticipación.
Cancelación inmediata: las empresas estarán obligadas a habilitar un mecanismo ágil, sencillo y sin trabas para dar de baja el servicio.
El respaldo fue generalizado. El panista José Elías Lixa celebró que finalmente se corrija una práctica que durante años ha castigado a las familias mexicanas:
“Si una persona puede suscribirse con un clic, debe poder cancelar con la misma facilidad. El PAN está del lado de las familias”.
En la misma línea, la diputada priista Ana Isabel González destacó que la reforma no solo garantiza la cancelación, sino también la posibilidad de pausar los servicios sin penalizaciones:
“Lo que buscamos es que la experiencia sea justa; si alguien quiere cancelar o pausar una suscripción por unos meses, pueda hacerlo sin obstáculos”.
La propuesta fue presentada, discutida y aprobada en el mismo día, sin enviarse a comisiones, lo que evidencia la prioridad otorgada al tema. Ahora, la minuta fue enviada al Senado de la República, donde se espera su ratificación.
Con esta medida, México se suma a los países que reconocen el derecho de los consumidores a no quedar atrapados en contratos digitales difíciles de romper. Un paso que promete devolverle al usuario lo que parecía perdido: el control sobre su propio bolsillo.
No hay comentarios