Noticias

México da un salto histórico hacia la soberanía energética: construirán dos centrales termosolares en Baja California Sur

México,
a 26 de agosto de 2025.- El Gobierno de México anunció este martes la construcción de las dos primeras centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, un proyecto sin precedente en el país y que marca un paso decisivo hacia la soberanía energética.

Las nuevas instalaciones, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), forman parte del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Solar 2025-2030, cuyo objetivo es diversificar la generación de energía y garantizar el abasto en regiones donde la demanda crece aceleradamente.

Autoridades explicaron que la entidad fue elegida debido a sus altos niveles de radiación solar, lo que la convierte en un punto estratégico para aprovechar al máximo este recurso natural. “Queremos que la energía se genere en el sitio y con fuentes renovables, en beneficio directo de la población”, destacó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.

Detalles de las plantas termosolares
Cada central generará 50 megawatts en su primera etapa.
Se requerirán entre 240 y 480 hectáreas para su construcción.
El tiempo estimado de edificación será de 36 a 48 meses.
La inversión proyectada alcanza los 400 millones de dólares.
Su capacidad permitirá abastecer entre 100 mil y 200 mil hogares.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, explicó cómo funciona esta innovadora tecnología solar.

Las centrales estarán compuestas por un campo de espejos móviles (heliostatos) que concentrarán la radiación solar en lo alto de una torre central de más de 100 metros. Esa energía permitirá alcanzar temperaturas de hasta 900 grados centígrados, suficientes para fundir sales especiales que, al almacenarse en tanques térmicos, conservarán el calor y permitirán producir electricidad incluso durante la noche o en ausencia de radiación solar.

“Con esta tecnología sustituiremos combustibles fósiles como diésel y gas, incorporando una alternativa limpia, firme y sin intermitencias”, afirmó el funcionario.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que se trata de un avance histórico para el país:

“En Baja California Sur ya existe una planta termosolar, pero son pocas en el mundo. Ahora vamos por un proyecto de gran escala que consolidará a México como referente en energías renovables. Queremos que este mismo año se licite; si no, a inicios de 2026”, señaló.

Sheinbaum destacó además que las plantas termosolares ofrecen ventajas frente a los paneles fotovoltaicos, ya que el almacenamiento con sales fundidas prolonga la generación eléctrica, fortaleciendo la seguridad energética.

Con esta decisión, México busca no solo garantizar el suministro eléctrico en una de las regiones más vulnerables del país, sino también dar un paso firme hacia la autosuficiencia energética y la transición hacia fuentes limpias.

“Lo que hoy se anuncia no es solo infraestructura: es un compromiso con el medio ambiente, con la soberanía nacional y con las familias que recibirán electricidad más limpia y confiable”, concluyeron las autoridades.

No hay comentarios