Noticias

La nueva SCJN hereda un rezago histórico de más de mil 500 casos

México,
a 17 de agosto de 2025.- La próxima integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enfrentará un reto mayúsculo: resolver más de 1,500 asuntos pendientes, entre los que se incluyen desde impugnaciones constitucionales hasta controversias sobre la prisión preventiva oficiosa y conflictos fiscales de grandes corporaciones.

Según datos oficiales al 8 de agosto de 2025, solo 382 casos estaban listos para discusión, dejando a la nueva Corte más de mil 200 expedientes por estudiar, analizar y dictaminar. Esto implica que los nuevos ministros tendrán que trabajar a contrarreloj para definir criterios judiciales y elaborar proyectos sobre temas de alto impacto nacional.

Entre los casos más relevantes que recaerán en el Pleno que asumirá el 1 de septiembre destacan:

· La constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, un tema que divide opiniones y que la actual Corte no abordará.

· Conflictos fiscales relacionados con Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego.

· El caso de Emilio Lozoya contra la periodista Lourdes Mendoza.

· Regulación del uso de hongos alucinógenos en México.

· Debates sobre la extinción de organismos autónomos, la creación de un Banco de ADN y límites a las facultades de la consejera presidenta del INE.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf confirmó que la Corte actual se despide sin discutir la prisión preventiva oficiosa y que aún queda una sesión extraordinaria programada para el 19 de agosto, aunque podrían llegar impugnaciones hasta el 28 de este mes.

Mientras tanto, los nuevos ministros realizan reuniones semanales para trazar estrategias que permitan resolver el rezago de manera rápida y eficaz. Entre sus prioridades están los casos fiscales y penales, que requieren atención inmediata.

El Pleno que asumirá el poder judicial estará integrado por Hugo Aguilar Ortíz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortíz Ahlf, Giovanni Figueroa, Irving Espinoza Betanzo, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías y Arístides Guerrero.

El 1 de septiembre será un día histórico: los ministros rendirán protesta en tres ceremonias —Senado de la República, SCJN y con comunidades indígenas mediante la entrega del bastón de mando—, marcando el inicio de una nueva etapa que promete acelerar la resolución de casos y redefinir la jurisprudencia nacional.

La nueva SCJN asume así un desafío crítico: reducir un rezago histórico, establecer criterios claros y atender casos que afectan la vida política, económica y social del país.

No hay comentarios