Juventud Nueva honra a la Virgen con tapetes de flores y aserrín: 25 años de tradición y fe
Misantla, Ver., a 1 de agosto de 2025.- En el marco de las celebraciones patronales en honor a la Virgen de la Asunción, el grupo Juventud Nueva, perteneciente a la parroquia de Las Oraciones, se encuentra preparando una de las expresiones más representativas de devoción: la creación de tapetes de flores y aserrín, una tradición que cumple ya casi 25 años en esta comunidad.
Martín Aguilar, coordinador del grupo, compartió que esta actividad nació gracias al legado del padre José Jacinto Mozo Molina, mejor conocido como el padre Chinto, quien impulsó esta expresión artística y espiritual entre los jóvenes de la parroquia.
“Nuestro fundador trajo esta tradición aquí con nosotros. Desde entonces, en honor a la Virgen de la Asunción, hacemos este tapete de flores y semillas. Este año llevamos un mes preparando todo el diseño y recolectando los materiales”, explicó Aguilar.
Colores, fe y comunidad
Además del tradicional tapete floral, el grupo también elaborará un tapete de aserrín pintado, que se colocará en el pasillo central del templo, así como un arco decorativo en la entrada principal, todo realizado con aserrín de pino, un material que ha resultado difícil de conseguir en la zona.
Por ello, Juventud Nueva hace un llamado solidario a la comunidad:
“Si alguien tiene la posibilidad de donarnos aserrín de pino, lo vamos a recibir con mucho gusto. Aquí es más común encontrar aserrín de cedro, pero necesitamos del otro tipo para este trabajo”.
Las fechas clave ya están definidas:
· El arco comenzará a instalarse.
· El tapete de flores será colocado el 13 de agosto en el atrio del templo.
· El tapete de aserrín, por su parte, se instalará la noche del 14 de agosto, en vísperas de la gran festividad.
Una invitación abierta a los jóvenes
Más allá de la logística, Aguilar hizo un llamado especial a los jóvenes a participar en esta actividad que no solo es artística, sino profundamente espiritual.
“Es muy difícil para nosotros los jóvenes seguir a Cristo en estos tiempos, donde las redes sociales y las ideologías nos distraen. Pero no es imposible. Por eso, invitamos a todos los jóvenes a acercarse a la iglesia, a Dios y a esta tradición que forma mejores personas para un mundo mejor”, expresó.
El legado del padre Chinto sigue vivo
Finalmente, Martín Aguilar recordó el legado del padre José Jacinto Mozo Molina, originario de Tlaxcala y gran impulsor del trabajo juvenil en la parroquia.
“Nos enseñó a confiar en Cristo, a tener fe firme, valiente, no tibia. Nos enseñó a salir a las calles y decirle al hermano que Cristo lo ama. Ese es el legado que seguimos llevando en Juventud Nueva”, concluyó.
Con arte, fe y comunidad, Juventud Nueva demuestra que las tradiciones no solo se conservan: se viven con el corazón.
No hay comentarios