Alerta en la sierra de Misantla por caso confirmado de rabia bovina (+ Video)
Por ArquÃmedes González
Misantla, Ver., a 1 de agosto de 2025.- La confirmación de un caso de rabia bovina en la región serrana de Misantla ha encendido las alertas en el sector pecuario local, ante ello, el Consejo de Fomento y Protección Pecuaria de Veracruz, en coordinación con médicos veterinarios y autoridades ejidales, ha comenzado una serie de acciones informativas y preventivas para evitar que la enfermedad se propague.
El médico veterinario Gustavo Salazar informó en entrevista que recientemente se realizó una reunión con productores ganaderos en la comunidad de Paso Blanco, donde se ofreció una plática especializada sobre la rabia, su forma de transmisión, los vectores involucrados —principalmente murciélagos hematófagos— y las medidas de prevención, incluyendo la vacunación del hato ganadero.
“Contamos con una excelente participación: más de ochenta personas se reunieron en la Casa del Campesino, gracias al apoyo del comisariado ejidal. Acudieron representantes de comunidades como Trapiches, Ejido Trapiches, La Palma y por supuesto, Paso Blanco”, comentó el especialista.
El caso confirmado ha generado preocupación entre los productores, quienes han comenzado a revisar sus calendarios de vacunación y a solicitar asesorÃa especializada, Salazar destacó que esta reacción es esperada cada vez que un caso se documenta oficialmente: “Una vez que tiene nombre y apellido, todos ponemos más atención. Eso es muy bueno para todos: se activa la prevención y se reduce el riesgo, no solo en bovinos, sino también en caballos, ovinos, cerdos, e incluso en humanos bajo ciertas condiciones”.
Como parte del plan de contención, se ha delimitado un radio de cinco kilómetros alrededor del caso confirmado, y se proyecta llevar nuevas pláticas a comunidades como Plan de Guerrero, Guerrero, Colorado y La Palma, entre otras.
Aunque aún no se tienen fechas exactas, el veterinario adelantó que toda la información se compartirá oportunamente a través de sus redes sociales, donde se mantiene activo para dar seguimiento a casos y asesorar gratuitamente a productores interesados.
“Estas charlas no son solo para ganaderos. Toda persona interesada debe acercarse, porque es una enfermedad que puede afectar a muchos tipos de animales y no podemos confiarnos. Debemos distinguir entre los mitos y las realidades”, subrayó.
El especialista exhortó a los pobladores a reportar cualquier signo sospechoso de enfermedad en animales, no solamente aquellos con sÃntomas nerviosos, ya que podrÃan estar relacionados con rabia: “Acudan con nosotros, estamos en disposición para canalizar, asesorar y atender. No esperen a que el problema crezca”, finalizó.
Con el inicio de estas campañas, se espera que la frecuencia de casos se reduzca notablemente en la región y que la conciencia sobre esta enfermedad se extienda más allá del sector ganadero.
No hay comentarios