Inflación y bajas ventas impactan a comerciantes de Hermosillo: hasta el 75% de pequeños negocios afectados
Sonora, a 1 de agosto de 2025.- Durante el 2025, comerciantes del centro de Hermosillo han resentido fuertemente los efectos de la inflación, la variación en los precios de los productos de la canasta básica y el periodo vacacional. Negocios como abarrotes y fruterías reportan una disminución considerable en sus ventas, según lo expresado por locatarios y representantes del sector.
Iván Galindo Parra, propietario de una tienda de abarrotes en la zona centro, explicó que frutas como el aguacate han registrado una baja en su precio, mientras que el tomate continúa encareciéndose, aunque ambos productos mantienen una alta demanda entre los consumidores.
“El aguacate sí ha bajado, el tomate es lo que ha subido de precio, pero pues en fin, son cosas que la gente necesita y a como están las cosas se lo llevan”, compartió.
Galindo añadió que aunque algunos artículos se mantienen estables, otros tienen variaciones constantes. El huevo, por ejemplo, lo ofrece actualmente a cuatro pesos la pieza. Además, mencionó que las ventas bajan durante las vacaciones escolares, pues su negocio depende del flujo de estudiantes y trabajadores de instituciones cercanas como la secundaria 24, un kínder, una primaria, y oficinas de Gobierno.
“Nos ayuda que cerca hay un hotel y muchos huéspedes vienen a comprar productos de comer y de aseo personal”, comentó.
De acuerdo con Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Hermosillo, el 75% de los pequeños comercios han sido golpeados por la inflación, especialmente aquellos dedicados a la venta de alimentos frescos como frutas, verduras y carnes.
“Muchos comerciantes han tenido que cambiar de proveedores o reducir sus márgenes de ganancia para no perder clientela”, explicó.
Entre los productos con mayores incrementos se encuentran el huevo, carne, tomate, maíz, aguacate y limón, lo que ha generado cambios en los hábitos de consumo. Según Zalazar, las familias están optando por productos genéricos, de menor precio o incluso sustitutos, como quesos de imitación.
“El fenómeno inflacionario en México ha sido más severo este año, lo que obliga tanto a consumidores como a comerciantes a adaptarse constantemente”, apuntó el líder empresarial.
Para no perder clientes, muchos pequeños comerciantes han decidido absorber el impacto de los aumentos, manteniendo los precios al margen de la inflación en la medida de lo posible.
En una frutería del centro, responsables del local señalaron que hacen esfuerzos por sostener precios accesibles, pero reconocen que en ocasiones se ven obligados a realizar ajustes cuando los productos provienen del centro del país, como ocurre con el aguacate y el tomate.
Por su parte, Alfredo Carranza Trujillo, comerciante originario de Rayón, mencionó que aunque las ventas son irregulares, se mantiene activo ofreciendo productos regionales como chiltepín, pepitorias y obleas, los cuales tienen buena aceptación entre la clientela local.
Actualmente, el precio del tomate bola en supermercados alcanza los 39.90 pesos el kilo, mientras que el tomate saladette se mantiene en 37.90 pesos. En el caso del aguacate, el de variedad chica se vende en 73.90 pesos, mientras que el aguacate Hass alcanza los 79.90 pesos por kilo, una disminución considerable respecto a los 129.90 pesos que llegó a alcanzar en semanas pasadas.
No hay comentarios