Noticias

Violencia contra mujeres en Veracruz sigue al alza: más de 1,600 llamadas de auxilio en solo cinco meses

Veracruz,
a 21 de julio de 2025.- Entre enero y mayo de 2025, Veracruz registró 1,603 llamadas de emergencia al 911 por violencia contra mujeres, revelando una tasa de 37.97 por cada 100 mil mujeres, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La cifra refleja un panorama preocupante sobre la persistencia de la violencia de género en la entidad.

Además de los reportes por violencia contra mujeres, se registraron 8,532 llamadas por violencia familiar (105.06 por cada 100 mil habitantes) y 4,738 por violencia de pareja (58.34 por cada 100 mil). El mismo informe contabiliza 284 reportes por acoso u hostigamiento sexual, 59 por abuso sexual y 31 por violación.

Para la académica Estela Casados González, integrante del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, estas cifras deben leerse con precaución. “Aquí lo interesante sería observar el número que establece el dato oficial, que son llamadas al C4, pero también sería importante observar cuál es el seguimiento y el tratamiento que se les da a esas llamadas”, declaró.

Casados advirtió que las cifras reportadas no reflejan la totalidad del problema, ya que muchas mujeres no tienen acceso inmediato a un teléfono celular o a un medio seguro para pedir ayuda. "Son muchas llamadas, y lamentablemente no son todas. Hay mujeres que no tienen cerca un dispositivo o que, por miedo, no pueden alzar la voz", explicó.

Además, la académica aclaró que el incremento de reportes no debe interpretarse como un aumento directo de los casos, sino como una mayor visibilidad de un fenómeno que ha sido constante durante años. “Pareciera que las mujeres están denunciando más, pero habría que ver si antes denunciaban menos. Estas cifras, aunque sean parciales, nos dan una radiografía preocupante”, comentó.

Uno de los principales focos rojos, destacó Casados, es la falta de estrategias de prevención en todos los niveles de gobierno. “Lo que vemos es una atención muy deficiente. Hay muchos casos en donde, incluso teniendo indicios claros para abrir una carpeta como feminicidio, la autoridad no lo hace, ignorando los lineamientos establecidos”, denunció.

Casados hizo un llamado urgente a fortalecer la respuesta institucional, pero sobre todo a trabajar desde la prevención. “No basta con reaccionar cuando ya ocurrió la violencia; necesitamos medidas que intervengan antes de que suceda. Y eso sigue siendo una deuda pendiente”.

La violencia de género en Veracruz ha sido señalada de forma constante por organismos nacionales e internacionales. Aunque los números de llamadas aumentan, activistas y expertas insisten en que la respuesta gubernamental aún es débil, lenta y, en muchos casos, insensible al riesgo que enfrentan las víctimas.

No hay comentarios