Noticias

CDIJUM / La migración judía a México

Enlace Judío
Israel, a 21 de julio de 2025.-Los judíos en México, comenzaron a llegar en diferentes épocas y provenientes de diversas localizaciones.

Según estudios se dice que los primeros judíos en llegar al continente fueron traídos por Cristóbal Colon en el año de 1942: esto debido a las exploraciones de las nuevas tierras y la expulsión de los judíos de España. En la época de la conquista, los denominados criptojudios huyeron a la Nueva España en búsqueda de libertad de credo.

Lamentablemente estas comunidades no prosperaron en libertad debido al asedio de la Inquisición y la asimilación.

Décadas después, en el México contemporáneo, el presidente Porfirio Díaz inició su proyecto de inversión extranjera en nuestro país, dando paso a la llegada de diversos grupos de empresarios.

Dentro de este sector se encontraban judíos, franceses e ingleses, muchos de ellos fundaron grandes empresas como Fabricas de Francia y Ferrocarriles de México.

Desde 1881 la presencia judía en México se intensificó, con la llegada de judíos rusos que huían de los pogroms. Alrededor de 1900 a 1906, la migración se acrecentó en el mundo. Diversos grupos étnicos comenzaron a llegar a nuestro país, incluidos los judíos.

El primer bloque de judíos que arribaron por el puerto de Veracruz fueron los provenientes del imperio Otomano, Damasco y Alepo, esto como consecuencia del reclutamiento del servicio militar, las restricciones de libertad de culto en minorías étnicas y el deterioro de la vida económica.

Con la llegada de los judíos provenientes de Medio Oriente, inicio la migración de judíos de los Balcanes, Grecia, Turquía e Italia.

Para este entonces vivian en México los judíos de Alepo conocidos como Halevis, los judíos de Damasco conocidos como Shamis y los judíos de los Balcanes conocidos como los Sefaradíes.

Seguido de estos grupos, migraron los judíos residentes de Europa Central y Occidental como también de Europa Oriental, su migración se debió al robo de tierras, el alarmante crecimiento del antisemitismo y los pogromos de los cuales huían.

La mayoría de los judíos que llegaban a México, entraban por el Puerto de Veracruz, muchos de ellos se quedaban a residir en la costa y otra gran parte migró al Centro Histórico de la Ciudad de México.

A partir de los años 20 y 30 los judíos que se establecieron en el centro histórico de la ciudad y tiempo despues comenzaron una migración interna en la República Mexicana y las diversas alcaldías de la capital. Los movimientos migratorios internos se dieron por variadas situaciones entre ellas el crecimiento demográfico del centro histórico y la búsqueda de espacios más tranquilos para vivir.

Las fichas migratorias que observaste a lo largo del video forman parte de nuestra base de datos titulada Estudio Demográfico, que contiene las fichas migratorias de los judíos que ingresaron legalmente a México desde 1900 a 1950.

Los pasaportes que ilustran el video forman parte de nuestro archivo genealógico que van desde pases de salida de la URSS hasta los más actuales.

No hay comentarios