Noticias

Veracruz refuerza la defensa del hato ganadero con brigadas de sanidad animal y control del Gusano Barrenador (+ Video)

Por Arquímedes González
Agua Dulce, Ver., a 19 de julio 2025.- Con acciones firmes y vigilancia permanente, el Gobierno del Estado de Veracruz ha intensificado las estrategias para proteger la sanidad ganadera en la zona sur del estado, ante la amenaza del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la producción pecuaria regional.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó una gira de supervisión por el sur del estado, donde visitó la caseta zoosanitaria de Paralelo 18, ubicada en el municipio de Agua Dulce, acompañada por el titular de la SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas; el subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Jiménez Díaz; el alcalde anfitrión, Noé Castillo Olvera, y la alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García. También participaron el presidente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado, Isaac Velasco García, y el tesorero del mismo, René Loyo Gracia.

Durante el recorrido, la mandataria estatal dio el banderazo de salida a las nuevas brigadas de vigilancia ganadera, conocidas como “las camionetitas de la sanidad animal”, las cuales recorrerán caminos y brechas donde se sospeche que circula ganado sin control zoosanitario. Estas brigadas están facultadas para realizar revisiones documentales y aplicar medidas correctivas cuando se detecten irregularidades, como el transporte de animales con heridas abiertas, sin constancia de baño o sin tratamiento preventivo contra el GBG.

"En Veracruz, la sanidad ganadera es una prioridad que se atiende los 365 días del año, porque no vamos a permitir que una plaga comprometa el trabajo y el patrimonio de nuestras productoras y productores", afirmó Nahle García.

La agenda continuó con la visita al Punto de Verificación Interna (PVI) Pedregal, donde ya se concluyen los trabajos de instalación de corrales, cabinas aspersoras y una moderna prensa hidráulica para el manejo de bovinos. Posteriormente, la comitiva estatal se trasladó al PVI de Nuevo Morelos, donde personal de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realiza tratamientos y baños sanitarios a los animales antes de permitir su paso.

Estas acciones forman parte de un cerco sanitario integral que busca frenar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado, una amenaza que, de no controlarse, puede significar pérdidas millonarias para el sector agropecuario.

El Gobierno de Veracruz reafirma con estas medidas su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y la protección del patrimonio rural, marcando un precedente en la lucha contra enfermedades que afectan al campo mexicano.

No hay comentarios