Noticias

Veracruz intensifica estrategia contra el dengue con acciones coordinadas y llamado a la participación ciudadana

Por Arquímedes González.
Veracruz, Ver., a 16 de julio de 2025.- En un contexto donde el dengue ha registrado repuntes en diversas regiones del país, el Gobierno del Estado de Veracruz redobla esfuerzos para frenar la propagación del virus en el territorio veracruzano. Por instrucción directa de la gobernadora Rocío Nahle García, se ha reforzado la coordinación interinstitucional y se hace un llamado urgente a la población para asumir un rol activo en la prevención.

Este martes, el secretario de Salud estatal, Valentín Herrera Alarcón, presidió la sesión del Subcomité Interinstitucional en la Jurisdicción Sanitaria No. VIII, con sede en el Puerto de Veracruz, uno de los puntos con mayor incidencia de casos en temporadas pasadas.

Durante la reunión, en la que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, Herrera Alarcón subrayó que la prioridad es fortalecer las acciones previstas en la Ley 588 de Prevención y Control del Dengue, marco jurídico que faculta al estado a implementar medidas sanitarias extraordinarias en caso de riesgo epidémico.

“Esta lucha no la puede ganar solo el gobierno. Necesitamos de la sociedad, de cada ciudadano que elimine criaderos, que permita el acceso al personal de vectores y que no se automedique. El dengue no es una gripe más: puede ser mortal si no se atiende a tiempo”, expresó el titular de Salud.

La Secretaría de Salud enfatizó medidas simples pero cruciales que la población debe aplicar para frenar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya:
Eliminar criaderos de mosquitos: Voltear, tapar o desechar recipientes que acumulen agua en patios, azoteas, floreros, llantas y tinacos.
Permitir el acceso del personal de vectores, quienes estarán debidamente identificados y capacitados para fumigar o realizar inspecciones.
Atender síntomas a tiempo: Acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre alta, dolor muscular intenso, náuseas o sarpullido.
Evitar la automedicación, ya que puede agravar el cuadro clínico y dificultar el diagnóstico adecuado.

Además, Herrera Alarcón señaló que el sistema de salud estatal se encuentra en alerta preventiva y con abasto suficiente de insumos médicos para atender casos sospechosos, especialmente en centros de salud rurales y hospitales comunitarios.

Los ayuntamientos también jugarán un papel determinante. Se reforzarán campañas de descacharrización, promoción de la salud y jornadas informativas en escuelas, mercados y colonias vulnerables. El secretario pidió a los alcaldes asumir con responsabilidad la tarea de proteger a sus comunidades.

“El dengue no distingue edades, clases sociales ni zonas urbanas o rurales. Enfrentarlo requiere organización, compromiso y conciencia colectiva. Unidos podemos frenar al dengue”, concluyó Herrera.

Con la temporada de lluvias en curso, la Secretaría de Salud exhorta a la población veracruzana a no bajar la guardia y a sumarse decididamente a las acciones de prevención. La salud, recordaron, es una responsabilidad de todos.

No hay comentarios