UNAM advierte: Veracruz entre los estados con más muertes por rayos; urge fortalecer prevención comunitaria
Veracruz, a 16 de julio de 2025.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, lanzó una advertencia contundente: Veracruz se encuentra entre las cinco entidades con mayor número de muertes causadas por la caída de rayos en México, según un análisis que abarca de 1998 a 2021. El informe da cuenta de 2,470 decesos en todo el país durante ese periodo, con concentraciones alarmantes en regiones del centro montañoso veracruzano.
Municipios como Coatepec, Teocelo y Naolinco se han convertido en zonas de alta incidencia, por sus condiciones geográficas y climáticas, que favorecen el desarrollo de tormentas eléctricas intensas. El caso de Coatepec, por ejemplo, registra varios sucesos fatales en espacios abiertos como campos deportivos, especialmente en el año 2024, donde las víctimas fueron sorprendidas durante entrenamientos vespertinos sin contar con medidas de resguardo adecuadas.
El estudio de la UNAM no solo busca alertar, sino también provocar un cambio cultural en la percepción del peligro que representa este fenómeno. Las tormentas eléctricas no son simples eventos meteorológicos pasajeros, sino amenazas reales que requieren una estrategia clara de educación comunitaria, infraestructura de resguardo y protocolos de emergencia.
Algunas de las recomendaciones emitidas por expertos incluyen:
*Evitar toda actividad al aire libre en caso de tormenta eléctrica o cielos cargados.
*Buscar refugio en estructuras cerradas con protección adecuada.
* Promover campañas de concientización en escuelas, asociaciones deportivas y comunidades rurales.
* Mejorar los sistemas de alerta temprana y comunicación meteorológica a nivel local.
Veracruz, por su orografía y alta humedad relativa, está especialmente expuesto a fenómenos como descargas eléctricas atmosféricas. Por ello, la prevención debe ir más allá del ámbito meteorológico, involucrando a autoridades municipales, estatales y a la propia ciudadanía en una responsabilidad compartida por la vida y seguridad de todas las personas.
No hay comentarios