Presumen trasfondo político en caída del precio del limón
Martínez de la Torre, Ver., a 23 de julio de 2025.- El sector citrícola ha vivido un primer semestre de este 2025 complicado debido a los bajos precios en que se comercializa el limón persa.
Desde hace ya varios días la fruta apenas se vende en los 3 y 3.50 pesos por kilo, lo que para el sector resulta poco rentable.
No obstante, los limoneros no pierden las esperanzas de que en los cinco meses restantes de este año las cosas puedan mejorar y los precios suban.
De lo contrario la economía regional seguirá estancada, como ya lo está desde que el precio de la lima se vino para abajo, reconoció el presidente de la Asociación de Citricultores de Martínez de la Torre, Humberto Tejeda Rodríguez.
Admitió que el sector vive en la incertidumbre pues incluso los empacadores están comprando poca fruta argumentando que el mercado está saturado.
"Ese es el argumento y ellos también están detenidos porque no se está comprando, hay muchos problemas y hay trasfondo político también en esto y eso provoca incertidumbre".
Bajos precios ¿trasfondo político?
El dirigente citrícola no descartó que esta situación tenga un trasfondo político, pues se supone que México está más cerca de los Estados Unidos y hay un Tratado de Libre Comercio, pero aquel país estaría comprando fruta producida en otros países como Colombia y Ecuador.
"Aquí yo digo que hay un trasfondo de carácter político, tenemos un Tratado de Libre Comercio con los vecinos del norte y había funcionado bien, pero en estos tiempos como que las relaciones o como que las autoridades federales, nuestros representantes, han dejado mucho que desear porque nos peleamos con quienes no tenemos que pelearnos y todo ese golpeteo repercute en nosotros los productores", advirtió.
La economía, estancada
Humberto Tejeda, reconoció que la economía regional depende casi en su totalidad de la producción citrícola por lo que al estancarse el precio de la lima todo se estanca.
Apuntó que esta situación se reflejó en la feria de junio, en las fiestas patronales de las comunidades y todos los días, en el comercio, es visible la ausencia de clientes.
"No quiero ser pesimista pero la economía tú la ves y la sientes, no hay circulante, porque no hay buen precio del limón y se siente en el bolsillo del productor porque de allí vive el cortador, el fletero, el que vende los insumos, los empacadores, todos los comerciantes y si esto no mejora estaríamos matando a la gallina de los huevos de oro".
Canícula benévola
Finalmente, el presidente de la Asociación de Citricultores se refirió a la canícula - el periodo más caluroso del año- y en ese sentido dijo que afortunadamente no ha sido tan drástica pues, aunque hay temperaturas altas, también se han registrado lluvias y eso, de algún modo, favorece al sector.
No hay comentarios