Noticias

Misantla en alerta roja: vectores, sin equipos ni abate, revelan crisis extraoficial; cifras oficiales confirman brote de dengue

Por Arquimedes González.
Misantla, Ver., a 30 de julio de 2025.- De manera extraoficial, el personal de vectores de la cabecera municipal de Misantla ha reportado un incremento “preocupante” de casos sospechosos de dengue en colonias como Palchán, Villarauz, Benito Juárez, Fredepo y 5 de Mayo, con solo 15 trabajadores en campo y sin recibir abate, líquido para fumigación ni bombas aspersoras desde hace más de tres meses, los vectores enfrentan al Aedes aegypti “solo con buena voluntad”, según un mensaje viralizado en grupos de medios sociales.

Contrario a estos reportes extraoficiales, las cifras de la Secretaría de Salud de Veracruz —publicadas al corte de la semana epidemiológica 29— confirman la magnitud de la crisis en la entidad: 831 casos confirmados de dengue en 2025; Más de 1,500 casos estimados, incluyendo probables y sospechosos; 362 pacientes con signos de alarma y un caso grave confirmado en Cuetzalan; 23 defunciones en investigación, aunque ninguna declarada aún como muerte por dengue.

Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en incidencia, solo detrás de Jalisco, lo que eleva el riesgo en municipios como Misantla y exige respuesta inmediata.

Ante la ausencia de insumos químicos, los vectores proponen introducir peces larvívoros en los depósitos de agua, un método biológico efectivo que consume las larvas del mosquito, sin embargo, esta alternativa, también difundida de manera extraoficial, requiere la autorización de cada familia, y muchos vecinos se resisten a permitir el ingreso de “extraños” a sus hogares: “Podríamos colocar los peces, pero la gente no entiende y nos cierra la puerta”, afirman.

Mientras tanto, el brote silencioso avanza con cada lluvia, y las estadísticas oficiales solo reflejan la punta del iceberg, en Misantla, los vectores insisten en un emergente envío de abate, líquido para fumigar y equipo especializado, junto con el refuerzo de personal por parte de la Secretaría de Salud estatal.

La crisis de insumos en Misantla desnuda la fragilidad del sistema de salud local y pone en jaque la confianza ciudadana, mientras las cifras oficiales no detonan una alerta roja formal para el municipio, el día a día de los vectores —reportado extraoficialmente— evidencia que el dengue se combate, sobre todo, “con lo que se tenga a la mano”, la pregunta persiste: ¿Será necesario un brote declarado para que lleguen los equipos y protejamos a la gente antes de que el mosquito gane terreno?

No hay comentarios