Noticias

México logra acuerdo con EE. UU. para reanudar exportación de ganado en cinco cruces fronterizos

México,
a 1 de julio del 2025.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo inicial para reanudar las exportaciones de ganado en pie a través de cinco cruces fronterizos, luego del cierre decretado el pasado 11 de mayo por la presencia del gusano barrenador del ganado en el sureste mexicano.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum celebró que este avance sea resultado de las mesas de diálogo sostenidas entre autoridades agrícolas de ambos países, y aseguró que su gobierno continuará impulsando la apertura de más puntos de exportación a corto plazo.

“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Siguen las mesas de trabajo para acelerar esta apertura, pero por lo pronto ya tenemos un calendario claro para la reapertura de cinco cruces”, explicó la mandataria federal.

De acuerdo con Sheinbaum, las exportaciones se retomarán gradualmente en los siguientes puntos fronterizos:

· 7 de julio: Agua Prieta, Sonora

· 14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua

· 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua

· 18 de agosto: Acuña, Coahuila

· 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León

Además, la presidenta informó que continúan las negociaciones para la reapertura del cruce en Nogales, Sonora, uno de los más importantes para la industria ganadera nacional.

El cierre fronterizo, que originalmente se anunció por un plazo de 15 días, se extendió por más de mes y medio, afectando severamente a los productores mexicanos, especialmente en el norte del país. La medida fue tomada por las autoridades sanitarias de EE. UU. como una acción preventiva para frenar la expansión del gusano barrenador, una larva que se alimenta de tejido vivo y puede generar daños letales en el ganado.

Según Sheinbaum, Estados Unidos solicitó monitorear el comportamiento de la plaga en los puntos reabiertos, antes de autorizar una apertura más amplia.

“Su argumento es que quieren abrir primero algunos cruces para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador”, explicó la presidenta, al reiterar que en México la plaga ha sido contenida y permanece bajo control en el sureste.

Desde el pasado 26 de abril, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, encabezada por Brooke Rollins, inició conversaciones formales con su contraparte mexicana, ahora liderada por Julio Berdegué, para coordinar acciones de contención sanitaria y garantizar que el brote no se extienda hacia el norte.

Este nuevo acuerdo representa un paso importante en la recuperación económica del sector pecuario mexicano, al permitir que los exportadores retomen gradualmente sus rutas comerciales hacia Estados Unidos, uno de los mercados más importantes para la carne en pie mexicana.

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Al nacer, las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que provoca lesiones severas, infecciones y hasta la muerte si no se trata oportunamente.

El brote detectado en México originó una respuesta sanitaria de emergencia, con campañas de vigilancia epidemiológica y control de focos de infección, especialmente en el sureste del país.

No hay comentarios