Noticias

Lluvias encarecen frutas y verduras; chayote, ejotes y aguacate entre los más afectados

Veracruz,
a 6 de julio del 2025.- Las intensas lluvias registradas recientemente en las zonas agrícolas de Puebla y Veracruz ya comienzan a sentirse en los bolsillos de las familias xalapeñas. Comerciantes de frutas y verduras reportan un incremento considerable en los precios de productos como chayote, ejotes, papas, lechuga y aguacate, derivado de afectaciones en las cosechas.

Margarita Hernández López, propietaria de una verdulería ubicada en la calle Bolivia, explicó que el chayote erizo, que hasta hace unas semanas se vendía en 20 pesos el kilogramo, hoy alcanza los 30 pesos. “Nos han dicho los distribuidores de la Central de Abastos que la producción resultó dañada por las lluvias. Ya lo vimos el año pasado con la sequía, cuando el kilo llegó hasta los 80 pesos. Ahora el problema viene por el exceso de agua”, detalló.

El aumento no se limita al chayote. La papa, otro alimento básico, se vende actualmente en 28 pesos el kilo, cuando hace apenas unos meses había bajado a 20 pesos. La lechuga, por su parte, también se ha encarecido debido a que “las lluvias provocan que se agrie rápidamente”, lo que reduce su vida útil, según comentó Esteban Ríos Aldama, comerciante que vende desde su camioneta en distintas colonias de la ciudad.

Uno de los productos más costosos es el aguacate Hass, que continúa con precios elevados y sin señales de bajar. En los mercados locales, su precio oscila entre los 100 y 120 pesos el kilogramo, mientras que otras variedades más económicas se encuentran desde los 60 pesos, pero con menor demanda.

El ejote, aunque no es de los más vendidos, también ha superado los 40 pesos por kilo, generando preocupación entre amas de casa, quienes han comenzado a reducir su consumo debido al impacto en la economía familiar.

En contraste, algunas frutas mantienen precios accesibles, como el mango, que aún puede encontrarse en 20 pesos el kilogramo. Sin embargo, otras como las uvas, superan los 100 pesos, y las manzanas se venden entre 35 y 80 pesos, dependiendo de la variedad. La Golden, por ejemplo, está entre las más caras del mercado.

Los comerciantes coinciden en que estos cambios de precios responden principalmente a las condiciones climáticas que afectan a las zonas productoras. “Cada mes tenemos movimientos en los costos. Así como el calor extremo reduce cosechas, las lluvias pueden pudrirlas o retrasar las entregas”, mencionó Hernández López.

Ante este panorama, tanto vendedores como consumidores deben prepararse para enfrentar fluctuaciones continuas en los precios, en tanto las lluvias sigan afectando la producción agrícola en el centro y sur del país.

No hay comentarios