El alma del bolero se enciende en Veracruz y Tlacotalpan: homenaje a Manzanero, galas internacionales y tríos legendarios
Veracruz, a 5 de julio del 2025.- Las notas del bolero, con su melancolía entrañable y elegancia romántica, volverán a recorrer los teatros de Veracruz y Tlacotalpan del 10 al 13 de julio, cuando ambas ciudades se conviertan en escenario del Festival Internacional del Bolero 2025, un encuentro de culturas, generaciones y pasiones tejidas con guitarras, voces y poesía.
Este año, el festival no solo celebra a los grandes intérpretes y al género que ha marcado la historia musical de América Latina, sino que rinde homenaje a una figura monumental: Armando Manzanero y su legado imborrable en el Bolero de Yucatán.
El jueves 10 de julio a las 18:00 horas, el Teatro de la Reforma en el puerto de Veracruz se vestirá de gala con la final del concurso “Jóvenes por el Bolero”, un espacio que abre micrófonos a las nuevas generaciones. La conducción estará a cargo de Raquel Bigorra, y el jurado reunirá a destacadas figuras como Rodrigo de la Cadena, María Katzavara, Humberto Cravioto, entre otros conocedores del género.
Esa misma noche, Tlacotalpan, la joya a orillas del Papaloapan, será testigo de un tributo especial a Manzanero, en el Teatro Netzahualcóyotl, con la majestuosa participación de la Orquesta Típica Yukalpetén, dirigida por el maestro Pedro Carlos Herrera López.
El viernes 11, el Teatro de la Reforma volverá a latir con nostalgia y esplendor. A las 18:00 horas, se repetirá el homenaje a Manzanero, y dos horas después, a las 20:00, se abrirá el telón para la Gala Internacional del Bolero, bajo la dirección del maestro Enrique Ríos y con Rodrigo de la Cadena al frente de la Orquesta Mexicana.
El cartel es un mosaico de voces de distintos continentes y latitudes del bolero: Carlos Cuevas, Coque Muñiz, Kika Edgar, Erasmo Catarino, Alejandra Ávalos, Los Miranda, Axel Muñiz, entre otros, acompañados por artistas internacionales como Danny Frank (Colombia), Camilo Mederos (Cuba), Julián Jaramillo (Ecuador), Pablo Ahmad (Argentina), Lisa Belikova (Rusia) y Eduardo Villatoro (Guatemala).
A la par, el Teatro Netzahualcóyotl acogerá a las 18:00 horas una íntima y conmovedora Noche de Tríos, con leyendas vivas como Los Dandy’s, Los Tecolines, Los Semejantes, y la actuación especial de Doris.
El sábado 12, las emociones seguirán en ambos municipios. A las 19:00 horas, el Teatro de la Reforma volverá a vibrar con la Noche de Tríos. Mientras tanto, a las 20:00 horas, el escenario se trasladará a Tlacotalpan con otra edición de la Gala Internacional, manteniendo el elenco estelar que une generaciones de intérpretes.
Finalmente, el domingo 13 de julio, el telón caerá con elegancia y solemnidad en el espectáculo de clausura: "Bolero Sinfónico", a las 18:00 horas en el Teatro de la Reforma. Una fusión conmovedora entre voz, cuerdas y emoción, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz, dirigida por María del Consuelo Bolio, acompañada por Rodrigo de la Cadena, Los Miranda y el pianista Abraham Barrera.
Este festival no solo será un reencuentro con el bolero, sino una declaración de amor a su historia, a su poder de unir generaciones y a su capacidad de emocionar sin fronteras. Veracruz y Tlacotalpan se preparan para dejar que el bolero —ese suspiro hecho canción— vuelva a ser protagonista en la vida de todos.
No hay comentarios