Una guía para aprender con el corazón: Cultura Verde lanza material ecológico inclusivo para infancias neurodivergentes en Sonora
Sonora, a 5 de julio del 2025.- Pensando en una educación que abrace la diversidad desde las aulas y el entorno natural, el colectivo Cultura Verde Amor por el Planeta anunció la creación de una guía educativa especializada en conciencia ecológica para niñas, niños y jóvenes neurodivergentes.
La propuesta, pionera en su tipo en el estado, está pensada para estudiantes con condiciones como TDAH, dislexia, ansiedad, entre otras formas de neurodivergencia, y tiene como objetivo convertirse en un puente entre la educación ambiental y la inclusión real.
“Como maestra y futura ingeniera ambiental, quise unir ambas áreas para desarrollar esta guía que funcione como herramienta de apoyo tanto para docentes como para familias”, explicó Pamela Ibarra Dávila, presidenta de la asociación civil. “Muchas veces el diseño de clases no contempla estas realidades, y queremos cambiar eso”.
El material incluye 70 actividades pedagógicas adaptadas, diseñadas para ser aplicadas desde preescolar hasta preparatoria, con un enfoque participativo y flexible que permita a estudiantes con distintos estilos de aprendizaje sentirse parte del proceso.
Cada dinámica propone vivencias sensoriales, juegos, experiencias en la naturaleza y ejercicios reflexivos, integrando estrategias incluyentes que promuevan tanto el aprendizaje del cuidado ambiental como la empatía y la colaboración dentro del aula.
“La idea es que la guía sea una aliada para los maestros, que muchas veces no cuentan con el tiempo ni los recursos para adaptar sus clases”, añadió Ibarra Dávila. “Este material ofrecerá soluciones prácticas y sensibles”.
Fiel a su visión comunitaria, Cultura Verde pondrá la guía a disposición del público a un costo simbólico, con la finalidad de que el factor económico no limite el acceso a este recurso. Lo recaudado se destinará directamente a los programas ecológicos que la organización impulsa en el estado.
Este nuevo proyecto se suma a una serie de acciones que Cultura Verde ha desarrollado desde hace años, incluyendo talleres de reciclaje, jornadas de reforestación, campañas de educación ambiental en comunidades rurales y actividades lúdicas para la niñez.
“Más allá de vender un producto, queremos compartir un recurso que contribuya a formar generaciones más conscientes y empáticas, no solo con el entorno, sino también con las distintas formas de ser y aprender”, enfatizó Ibarra Dávila.
La guía estará disponible próximamente, y podrá ser consultada por escuelas, asociaciones civiles y familias interesadas en construir espacios de aprendizaje verdaderamente inclusivos y sostenibles.
No hay comentarios