Colectivo Guerreros Buscadores denuncia exclusión y simulación en estrategia nacional de búsqueda
Jalisco, a 9 de julio de 2025.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lanzó una denuncia pública este miércoles al acusar al Gobierno federal de marginarlos del proceso de reforma sobre personas desaparecidas y de encubrir la verdad tras el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre.
Raúl Servín, vocero del colectivo, fue contundente: “Sentimos que nos están haciendo a un lado. Nuestras propuestas fueron entregadas desde marzo y no vemos ninguna reflejada. No hay voluntad real de escuchar a quienes estamos en las búsquedas”.
La denuncia surge luego de que el gobierno anunciara una nueva estrategia nacional tras el escándalo que desató el rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, donde Guerreros Buscadores descubrió restos humanos. Para el colectivo, esa respuesta ha sido más una fachada que un compromiso real.
“Nos sentimos demasiado engañados. Están maquillando cifras, escondiendo demasiadas cosas. La estrategia parece más pensada en limpiar la imagen que en encontrar a los nuestros”, sostuvo Servín, visiblemente molesto.
Además, el vocero desmintió la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que el 75 por ciento de los colectivos ya habían sido consultados para la reforma. “Eso es falso. Esta es apenas la segunda vez que nos reciben. Y la reunión programada para junio fue pospuesta sin explicación alguna”, dijo.
La mesa de diálogo de este miércoles fue encabezada por la comisionada nacional de búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes. Sin embargo, ni la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ni el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, estuvieron presentes. Ambos acompañaban a la presidenta Sheinbaum en un evento oficial, lo que el colectivo consideró una nueva señal de indiferencia.
Guerreros Buscadores exige un encuentro directo con la mandataria y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. “No pedimos favores. Pedimos ser escuchados, porque nosotros sí sabemos lo que es escarbar con las uñas la tierra y el silencio”, remató Servín.
La denuncia de este colectivo pone en entredicho el discurso oficial y revive la pregunta que miles de familias en México siguen gritando sin respuesta: ¿Dónde están?
No hay comentarios