Suprema Corte da la razón a Ricardo Monreal y ordena a Layda Sansores borrar filtraciones por violar su derecho al honor
México, a 9 de julio de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un golpe contundente en el debate entre libertad de expresión y responsabilidad institucional. Este miércoles, la Primera Sala del máximo tribunal resolvió —por unanimidad— a favor del senador Ricardo Monreal Ávila en su disputa legal contra Layda Sansores, gobernadora de Campeche, por la difusión de conversaciones privadas en su programa Martes del Jaguar.
El proyecto aprobado, elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat, determinó que las expresiones realizadas por Sansores no están protegidas por la Constitución, ya que se trató de información presuntamente obtenida de forma ilícita, difundida sin verificación, fuera de contexto y contraria al principio de objetividad que se exige a una autoridad.
“La gobernadora no se condujo con la prudencia debida. Utilizó su posición pública para exponer a un adversario político con datos cuya autenticidad no fue corroborada. Eso no es libertad de expresión, es abuso del poder”, apuntó un jurista consultado.
Aunque se reconoció el derecho de Layda Sansores a expresarse libremente, la Corte fue clara: debe eliminar de redes sociales y plataformas oficiales el contenido donde ventiló una conversación privada entre Monreal y el líder priísta Alejandro “Alito” Moreno, sin que ello implique censura previa o un veto a futuras declaraciones. En palabras del fallo: “No se prohíben futuras manifestaciones, pero sí se debe reparar el daño causado”.
El origen del caso se remonta a octubre de 2022, cuando Sansores, a través de su programa semanal transmitido en canales oficiales del Gobierno de Campeche, difundió supuestas conversaciones entre Monreal y “Alito” Moreno. En esos audios se sugería una presunta manipulación del sistema judicial y maniobras políticas para posicionar a David Monreal —hermano del senador— como gobernador de Zacatecas.
Monreal respondió con una demanda por violación al derecho al honor, la privacidad y la dignidad. Afirmó que el contenido presentado en Martes del Jaguar era falso, sacado de contexto y filtrado con intenciones políticas.
El caso escaló al Poder Judicial de la Federación hasta llegar a la SCJN, donde hoy se sienta un precedente crucial: la libertad de expresión tiene límites cuando se utilizan recursos públicos para difamar, manipular o invadir la vida privada.
Con esta resolución, Layda Sansores está obligada a retirar el contenido ofensivo. Sin embargo, podrá seguir utilizando su espacio público para opinar, siempre y cuando respete los límites constitucionales. Por su parte, Monreal logra una victoria jurídica y simbólica, en un país donde las filtraciones mediáticas suelen usarse como armas políticas sin consecuencias.
El mensaje de la Corte fue claro: la función pública no es un ring de boxeo. La dignidad y la privacidad no son moneda de cambio en la arena del espectáculo político.
No hay comentarios