“Alligator Alcatraz”: mexicanos detenidos en la nueva prisión migratoria de Trump, aún con papeles en regla
México, a 31 de julio de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó esta mañana la detención de decenas de mexicanos en el centro de detención para migrantes "Alligator Alcatraz", recientemente inaugurado por el expresidente estadounidense Donald Trump en Florida. La mandataria informó que ya se activaron los protocolos de apoyo consular y denunció irregularidades en la detención de algunos connacionales, incluso con documentación legal vigente.
La prisión, que comenzó operaciones el pasado 1 de julio, ha sido duramente criticada desde su apertura. Apenas un día después de su inauguración, empezaron a llegar los primeros detenidos, entre ellos Carlos y Alejandro, dos hermanos mexicanos que, a pesar de contar con visas válidas y estatus migratorio regular, fueron aprehendidos en redadas y trasladados a este centro.
Carlos se encontraba de vacaciones con una visa vigente, mientras que Alejandro reside legalmente en Estados Unidos y está casado con una ciudadana estadounidense. Pese a esto, fueron recluidos por autoridades migratorias sin explicación clara. Ambos ya se encuentran de regreso en México y anunciaron que interpondrán una denuncia formal contra el gobierno estadounidense por detención arbitraria.
“Alligator Alcatraz” ha causado polémica no solo por su política migratoria de “cero tolerancia”, sino también por la actitud del propio Trump, quien en tono burlón declaró que quienes intenten escapar del lugar “serán entrenados para huir de los caimanes”, en alusión al entorno pantanoso del centro de detención.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, ha ingresado tres días consecutivos a la prisión en busca de ciudadanos mexicanos. “Es muy grande y se está haciendo un barrido. Ya se tuvo contacto con al menos 30 mexicanos que están detenidos ahí, y se les está brindando todo el apoyo posible”, aseguró la presidenta.
Además, explicó que se tiene un control diario del número de connacionales detenidos en Estados Unidos: “Recibo reportes constantes de los consulados, y cada mes hacemos una revisión puntual del trabajo que realizan nuestros representantes en el exterior. Están por llegar nuevos cónsules y todos están bajo evaluación permanente”.
El caso de Alligator Alcatraz ha reavivado las críticas hacia las políticas migratorias extremas impulsadas por Trump, así como el papel del sistema migratorio estadounidense en la criminalización de personas migrantes, aún aquellas con documentación en regla.
¿Hasta qué punto se respetan los derechos humanos de los migrantes en EE.UU.?
La pregunta vuelve a estar sobre la mesa. Y esta vez, con caimanes cerca de la respuesta.
No hay comentarios