Alerta por reformas en seguridad y telecomunicaciones: PAN advierte riesgos a derechos fundamentales
México, a 8 de julio del 2025.- El vocero económico del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, lanzó una advertencia contundente sobre los riesgos que implican las recientes reformas impulsadas por la mayoría de Morena en materia de seguridad y telecomunicaciones. Aseguró que estas modificaciones legales atentan contra la privacidad, la libertad de expresión y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En entrevista para Informativo NTR, el legislador panista señaló que la reforma de seguridad aprobada en el actual periodo legislativo abre la puerta a una creciente militarización del país y autoriza a las autoridades a acceder a datos personales sensibles —como registros biométricos y ubicación geográfica— sin necesidad de una orden judicial.
“La ley no contempla límites claros ni mecanismos de defensa para los ciudadanos. Cualquier persona puede ser investigada sin saberlo, sin que medie un juez, solo por una sospecha del gobierno”, declaró Téllez.
El diputado también expresó su preocupación por la implementación de la nueva CURP biométrica, que se convertirá en una identificación obligatoria para todo tipo de trámites, desde la atención médica hasta la realización de compras en plataformas digitales. Según explicó, esta medida se complementará con la herramienta “Llave Mx”, que centralizará el acceso a servicios gubernamentales, lo que calificó como “una forma de control digital sin precedentes”.
Téllez sostuvo que, bajo el argumento de mejorar la localización de personas desaparecidas, el gobierno federal está construyendo un marco jurídico que permitiría el espionaje indiscriminado sin resolver la crisis de desapariciones en el país. Criticó que no se destinen recursos ni se fortalezcan las fiscalías o los institutos forenses, ni se respalde a los colectivos de madres y familiares buscadoras.
En cuanto a la nueva Ley de Telecomunicaciones, el legislador del PAN calificó la legislación de “ambigua y peligrosa”, advirtiendo que representa un retroceso en derechos digitales. Subrayó que esta norma permite al Estado bloquear contenidos sin criterios transparentes y abre la puerta a la censura y la intervención en comunicaciones privadas.
“Es una ley que pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la privacidad de todos los ciudadanos. Es un triunfo de la censura disfrazado de regulación”, concluyó.
El legislador panista hizo un llamado a la sociedad civil, organizaciones defensoras de derechos humanos y actores políticos a mantenerse vigilantes y exigir que se garantice el respeto a los derechos constitucionales en la implementación de estas reformas.
No hay comentarios