Noticias

C5 Jalisco recibió más de 1,700 reportes al 911 por posibles delitos de trata y privación de la libertad

Jalisco,
a 8 de julio de 2025.- Entre el 15 de abril de 2024 y el 15 de abril de 2025, el Escudo Urbano C5 Jalisco registró un total de mil 708 reportes a través de llamadas al número de emergencias 911, relacionados con privación de la libertad, tentativas de secuestro y trata de personas, en sus distintas modalidades.

La información, obtenida vía transparencia por el medio NTR, muestra que las llamadas fueron clasificadas por seis tipos de delitos: privación de la libertad (1,254 casos), tentativa de privación de la libertad (304), otros actos contra la integridad personal (120), trata de niñas, niños y adolescentes (15), trata de personas (11) y trata de menores (4).

Aunque el organismo señaló que algunas llamadas podrían referirse a un mismo hecho, no ofreció mecanismos de identificación para consolidar o cruzar los datos.

Las llamadas procedieron de 66 municipios, con mayor incidencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Guadalajara lidera la lista con 463 reportes, de los cuales 335 estuvieron relacionados con privación de la libertad. Le siguen Zapopan (314 reportes), Tlajomulco de Zúñiga (226), San Pedro Tlaquepaque (181) y Tonalá (146).

Fuera del área metropolitana, destacan Puerto Vallarta (72), El Salto (64), Lagos de Moreno (40), Zapotlán el Grande (20) y Tepatitlán de Morelos (19). El resto de los municipios contabilizaron menos de 15 llamadas cada uno.

Los casos de trata de personas se registraron principalmente en Guadalajara y Tlajomulco (con tres reportes cada uno), así como en El Salto (2), y Zapopan, Puerto Vallarta y La Huerta (con uno cada uno). En cuanto a trata de menores, los reportes provinieron de Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta, mientras que los de trata de niñas, niños y adolescentes se concentraron en Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque e Ixtlahuacán de los Membrillos.

Cabe destacar que en Teuchitlán no se registraron reportes al 911 por estos delitos, a pesar de que en este municipio fueron localizados dos centros de adiestramiento clandestinos: el Rancho Izaguirre (septiembre de 2024) y el Rancho La Vega (enero de 2025).

Ante la proximidad del Mundial de Fútbol 2026, que tendrá como sede a Guadalajara, organizaciones civiles como Fin a la Esclavitud A.C. advirtieron sobre el riesgo de explotación sexual infantil en los principales destinos turísticos del estado, incluyendo Puerto Vallarta, Tapalpa, Tequila y Chapala.

Durante el foro “La trata de personas en México: Legislación, impartición de justicia y políticas públicas”, la directora de la organización, Diana Margarita Flores Rojas, alertó que la trata tiene una fuerte conexión con la industria del turismo sexual, y que la llegada masiva de visitantes podría exacerbar este fenómeno.

“Van a ir a celebrar, pierdan o gane su equipo… pero esta celebración muchas veces es con niños, niñas o adolescentes. Eso tiene un nombre, y es child celebration”, señaló.

La diputada Celenia Contreras González, organizadora del foro, anunció una iniciativa legislativa para obligar a prestadores de servicios de alojamiento a implementar medidas de prevención y denuncia de trata infantil, como el registro obligatorio de menores y la presentación de documentos que acrediten la relación jurídica con el adulto que los acompaña.

En cifras:

· 1,708 llamadas al 911 por delitos relacionados con privación de la libertad o trata.

· 66 municipios con reportes.

· Guadalajara, con 463 llamadas, es el municipio con mayor número de reportes.

· 11 llamadas específicas por trata de personas.

· 56 municipios reportaron menos de 15 llamadas por estos delitos.

No hay comentarios