¡Alerta en Misantla! Casos sospechosos de derriengue en ganado
Misantla, Ver., a 24 de julio de 2025.- El virus del derriengue, también conocido como rabia paralítica bovina, podría estar resurgiendo en la región. El médico veterinario Gustavo Salazar Grosskelwing, encargado de la Veterinaria La Herradura, informó sobre la presencia de varios bovinos con síntomas nerviosos, lo que encendió las alertas entre los productores ganaderos de la zona.
Según explicó el especialista, esta enfermedad es transmitida por el murciélago hematófago —es decir, el que se alimenta de sangre—, y aunque afecta principalmente al ganado bovino, también puede contagiar a cerdos, caballos, perros e incluso personas.
Los síntomas más comunes incluyen descoordinación al caminar, babeo excesivo, postración, movimientos involuntarios y, finalmente, la muerte del animal. Se trata de una enfermedad con una tasa de mortalidad del 100%.
Una de las principales preocupaciones es el riesgo para los humanos. En muchos casos, los propietarios manipulan la boca del animal enfermo pensando que tiene un objeto atorado, sin saber que podría tratarse de rabia. Esto los expone a un peligro real si el bovino resulta positivo a derriengue.
Salazar exhortó a todos los ganaderos a reforzar sus esquemas de vacunación con apoyo profesional, y recalcó que aunque se piense que la vacuna no funciona cuando el animal muere después de ser vacunado, en realidad se debe a que el virus ya estaba en el organismo antes de inmunizarlo.
Actualmente se han enviado muestras a laboratorio para su análisis. En caso de confirmarse los casos, se implementarán protocolos de protección para las personas expuestas, así como una campaña regional de vacunación y captura de murciélagos.
La rabia transmitida por murciélagos sigue activa en Misantla, donde se considera una enfermedad endémica. A diferencia de la rabia canina, que está controlada en el país, esta variante sigue circulando y representa un riesgo real para la salud pública y la producción ganadera.
Recomendaciones clave:
Vacunar al ganado periódicamente
No manipular animales con síntomas nerviosos
Reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades
Proteger a mascotas domésticas con su esquema de vacunación
Evitar contacto con murciélagos y permitir campañas de control
“La prevención es la única herramienta eficaz para proteger tanto la producción como la salud humana”, enfatizó el veterinario.
No hay comentarios