Noticias

Alerta en Agua Dulce por repunte de casos de gusano barrenador en ganado; temen pérdida de control sanitario

Veracruz,
a 25 de julio de 2025.- La situación sanitaria en el sur de Veracruz se torna preocupante ante el repunte de casos de aparente infestación por gusano barrenador en el municipio de Agua Dulce. De acuerdo con el dirigente de la Asociación Ganadera Local, Mario Espinosa Ríos, en los últimos días se han detectado quince nuevos casos sospechosos en ganado, lo que eleva de manera alarmante la cifra previamente controlada de solo dos casos acumulados.

A la problemática se suman dos perros que también presentaron signos de infestación, aunque ambos ya fueron atendidos y se encuentran recuperados. Sin embargo, el líder ganadero advierte que la plaga “se está saliendo de control” debido a la falta de reportes oportunos por parte de los productores, quienes temen ser puestos en cuarentena si notifican los brotes.

Espinosa Ríos hizo un llamado urgente al sector ganadero para reforzar las medidas de prevención, ya que la propagación del gusano barrenador no solo pone en riesgo la salud animal, sino también la posibilidad de que Estados Unidos reabra su frontera a la exportación de ganado mexicano.

La situación podría agravarse aún más por el presunto contrabando de ganado proveniente de Centroamérica, lo que —según el dirigente— obstaculiza el control sanitario y eleva el riesgo de dispersión de parásitos como el gusano barrenador.

En el municipio vecino de Las Choapas, ganaderos también han reportado casos sospechosos en la zona rural, aunque hasta el viernes 25 de julio no había información oficial al respecto por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Aunque los casos ya fueron reportados al Senasica por la Asociación Ganadera Local de Agua Dulce, no se tiene confirmación sobre la liberación de moscas estériles —una estrategia clave anunciada por la Federación— para controlar la plaga en municipios del sur.

El reciente Centro de Atención Sanitaria en la región sur, según indicó el dirigente estatal Isaac Velasco García, cuenta con personal especializado para atender casos de gusano barrenador, aplicar baños sanitarios al ganado y realizar labores de prevención. No obstante, el aumento repentino de casos ha generado inquietud entre los productores.

“Pedimos a todos los propietarios de ganado que estén muy al pendiente de sus animales y reporten cualquier sospecha de infestación. Si no se actúa a tiempo, esto puede tener consecuencias económicas severas para toda la región”, alertó Espinosa Ríos.

Hasta el momento, en los ranchos donde se han detectado animales infestados, solo se han aplicado curaciones individuales y se mantiene la vigilancia, pero el temor de que la plaga se siga propagando obliga a redoblar esfuerzos interinstitucionales para frenar su avance.

No hay comentarios