Veracruz se une al mundo para celebrar a los héroes del mar: el 25 de junio será el Día de la Gente de Mar
Veracruz, Ver., a 19 de junio del 2025.- Con el compromiso firme de honrar a quienes hacen posible el comercio marítimo global, el próximo 25 de junio se celebrará en Veracruz el Día de la Gente de Mar, una fecha internacional que reconoce la labor crucial de los marinos mercantes. Estos hombres y mujeres son quienes mantienen en movimiento a los barcos que surcan los océanos, transportando insumos, alimentos, combustibles y productos esenciales a todos los rincones del planeta.
La celebración en el puerto de Veracruz será encabezada por el Centro Veracruzano de Bienestar para la Gente de Mar, que organiza una serie de actividades conmemorativas, incluyendo una misa solemne al mediodía, una ceremonia oficial y un convivio para reunir a la comunidad marítima del estado. Esta jornada busca no solo rendir homenaje, sino también visibilizar los desafíos que enfrenta este sector vital para la economía.
De acuerdo con Enrique Lozano, representante de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), fue en 2010, durante una sesión en Filipinas, cuando la Organización Marítima Internacional (OMI) estableció oficialmente esta fecha como el Día de la Gente de Mar. Desde entonces, gobiernos, empresas navieras y organizaciones en todo el mundo están llamados a conmemorarlo activamente.
“Este día es un reconocimiento profundo a la aportación que hacen los marinos mercantes no solo al comercio, sino también a la sociedad. Su rol fue especialmente evidente durante la pandemia de COVID-19, cuando sin ellos los insumos médicos, alimentos y bienes esenciales simplemente no habrían llegado a sus destinos”, destacó Lozano.
Este año, la conmemoración tiene un enfoque especial: la OMI lanzó la campaña “My Harassment-Free Ship” (Mi buque libre de acoso), una iniciativa global para promover entornos de trabajo seguros, dignos y libres de acoso en el mar. Esta campaña responde a la creciente preocupación por los casos de intimidación, abuso y violencia a bordo de embarcaciones, y busca fomentar una cultura de respeto, inclusión y tolerancia cero en toda la industria marítima.
El trabajo del marino mercante no solo implica jornadas extenuantes lejos de casa; también conlleva graves riesgos en contextos internacionales, como los recientes conflictos armados. Enrique Lozano recordó el caso de marinos mexicanos secuestrados en el Mar Rojo, quienes fueron liberados tras más de un año de cautiverio.
“Muchos marinos han enfrentado directamente los estragos de la guerra. Veracruz no ha sido ajeno a estas historias de riesgo y resistencia. Por eso es crucial dignificar su labor y exigir condiciones justas y seguras para todos ellos”, señaló.
Con uno de los puertos más importantes del país, Veracruz es cuna y hogar de miles de trabajadores del mar. La celebración del Día de la Gente de Mar en este estado adquiere una relevancia simbólica y social, no solo como homenaje, sino como recordatorio de la urgencia de seguir mejorando las condiciones laborales, de seguridad y bienestar de quienes han hecho del mar su destino.
La jornada del 25 de junio se perfila no solo como un festejo, sino como un llamado a la reflexión, la solidaridad y la acción colectiva en favor de quienes, desde altamar, sostienen gran parte de la vida moderna tal como la conocemos.
No hay comentarios